¿Tiempos líquidos? Democracia, universidad y desarrollo en México

Las relaciones entre universidad, democracia y desarrollo han vuelto a la escena política y al debate intelectual latinoamericano en los últimos años. En el contexto de un vago malestar social con las democracias de la región, combinado con la persistencia de los añejos problemas de desigualdad, pob...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Acosta Silva, Adrián
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5751/pr.5751.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jpr5751
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Sociología
Universidad
Modernidad
Democracia
Cambio institucional
Desarrollo
Cohesión social
University
Modernity
Democracy
Institutional change
Development
Social cohesion
spellingShingle Sociología
Universidad
Modernidad
Democracia
Cambio institucional
Desarrollo
Cohesión social
University
Modernity
Democracy
Institutional change
Development
Social cohesion
Acosta Silva, Adrián
¿Tiempos líquidos? Democracia, universidad y desarrollo en México
topic_facet Sociología
Universidad
Modernidad
Democracia
Cambio institucional
Desarrollo
Cohesión social
University
Modernity
Democracy
Institutional change
Development
Social cohesion
description Las relaciones entre universidad, democracia y desarrollo han vuelto a la escena política y al debate intelectual latinoamericano en los últimos años. En el contexto de un vago malestar social con las democracias de la región, combinado con la persistencia de los añejos problemas de desigualdad, pobreza, bajo crecimiento económico y debilitamiento de las fuentes de cohesión social; las universidades latinoamericanas se encuentran en el centro de un debate más o menos intenso sobre sus funciones, su orientación y estructuras académicas, de gobierno y de gestión institucional. Paradójicamente, dicho debate ocurre en el marco de una expansión y diversificación sin precedentes de la educación superior en la región. A partir del estudio de caso mexicano, se ensaya una interpretación general de lo ocurrido durante los últimos años en ese contexto, colocando en el centro del análisis a las universidades públicas nacionales. La idea central a explorar es que lo ocurrido en México es la expresión de la transición entre las dos grandes modernidades que sugiere Zygmunt Bauman: la transición de una "modernidad sólida" a una "modernidad líquida"
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Acosta Silva, Adrián
author_facet Acosta Silva, Adrián
author_sort Acosta Silva, Adrián
title ¿Tiempos líquidos? Democracia, universidad y desarrollo en México
title_short ¿Tiempos líquidos? Democracia, universidad y desarrollo en México
title_full ¿Tiempos líquidos? Democracia, universidad y desarrollo en México
title_fullStr ¿Tiempos líquidos? Democracia, universidad y desarrollo en México
title_full_unstemmed ¿Tiempos líquidos? Democracia, universidad y desarrollo en México
title_sort ¿tiempos líquidos? democracia, universidad y desarrollo en méxico
publishDate 2012
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5751/pr.5751.pdf
work_keys_str_mv AT acostasilvaadrian tiemposliquidosdemocraciauniversidadydesarrolloenmexico
AT acostasilvaadrian liquidtimesdemocracyuniversityanddevelopmentinmexico
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820500824981507