"No le vamos a dar voz a los represores": (Des)autorizaciones y (des)legitimaciones en las audiencias del juicio a Etchecolatz

En 2006 se desarrolló en La Plata un juicio a quien fuera Director General de Investigaciones de la policía de la provincia de Buenos Aires durante la última dictadura, Miguel Etchecolatz. Acusado en esta oportunidad por ocho casos de privaciones ilegales de la libertad, aplicación de tormentos y ho...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González Leegstra, Cintia
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2011
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5627/pr.5627.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jpr5627
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Sociología
Actores sociales
Estrategias
Sentidos del pasado
Justicia
Luchas
Social actors
Strategies
Meanings of the past
Justice
Struggles
spellingShingle Sociología
Actores sociales
Estrategias
Sentidos del pasado
Justicia
Luchas
Social actors
Strategies
Meanings of the past
Justice
Struggles
González Leegstra, Cintia
"No le vamos a dar voz a los represores": (Des)autorizaciones y (des)legitimaciones en las audiencias del juicio a Etchecolatz
topic_facet Sociología
Actores sociales
Estrategias
Sentidos del pasado
Justicia
Luchas
Social actors
Strategies
Meanings of the past
Justice
Struggles
description En 2006 se desarrolló en La Plata un juicio a quien fuera Director General de Investigaciones de la policía de la provincia de Buenos Aires durante la última dictadura, Miguel Etchecolatz. Acusado en esta oportunidad por ocho casos de privaciones ilegales de la libertad, aplicación de tormentos y homicidios, fue condenado a reclusión perpetua. Se trató del primer juicio realizado a partir de la anulación de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida y, a diferencia de los procesos judiciales realizados durante la década del ochenta, contó con la figura de querellantes. Así, junto a la fiscalía de Estado participaron de la acusación personas particulares, organismos de derechos humanos y diversas organizaciones sociales. En este trabajo nos proponemos analizar las diferentes estrategias jurídico-políticas que adoptaron los distintos actores sociales durante la etapa de audiencias testimoniales del juicio oral, como parte de las luchas por los sentidos del pasado
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author González Leegstra, Cintia
author_facet González Leegstra, Cintia
author_sort González Leegstra, Cintia
title "No le vamos a dar voz a los represores": (Des)autorizaciones y (des)legitimaciones en las audiencias del juicio a Etchecolatz
title_short "No le vamos a dar voz a los represores": (Des)autorizaciones y (des)legitimaciones en las audiencias del juicio a Etchecolatz
title_full "No le vamos a dar voz a los represores": (Des)autorizaciones y (des)legitimaciones en las audiencias del juicio a Etchecolatz
title_fullStr "No le vamos a dar voz a los represores": (Des)autorizaciones y (des)legitimaciones en las audiencias del juicio a Etchecolatz
title_full_unstemmed "No le vamos a dar voz a los represores": (Des)autorizaciones y (des)legitimaciones en las audiencias del juicio a Etchecolatz
title_sort "no le vamos a dar voz a los represores": (des)autorizaciones y (des)legitimaciones en las audiencias del juicio a etchecolatz
publishDate 2011
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5627/pr.5627.pdf
work_keys_str_mv AT gonzalezleegstracintia nolevamosadarvozalosrepresoresdesautorizacionesydeslegitimacionesenlasaudienciasdeljuicioaetchecolatz
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820500704395264