Globalismo financiero, territorialidad, "progresismo" y proyectos en pugna

El presente artículo constituye un intento de sistematización de avances de investigación expuestos en diferentes trabajos (Formento y Merino, 2011; Merino 2011a; 2011b; 2011c; 2011d), en los cuales fue tomando cada vez mayor relevancia la cuestión del territorio. En este sentido, nos focalizaremos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Merino, Gabriel Esteban
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2011
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5094/pr.5094.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr5094
Aporte de:
id I19-R125-Jpr5094
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Geografía
Territorio
Territorialidad
Globalismo Financiero
Estado
Proyecto Político-Estratégico
Territory
Territoriality
Financial Globalism
State
Political-Strategic Project
spellingShingle Geografía
Territorio
Territorialidad
Globalismo Financiero
Estado
Proyecto Político-Estratégico
Territory
Territoriality
Financial Globalism
State
Political-Strategic Project
Merino, Gabriel Esteban
Globalismo financiero, territorialidad, "progresismo" y proyectos en pugna
topic_facet Geografía
Territorio
Territorialidad
Globalismo Financiero
Estado
Proyecto Político-Estratégico
Territory
Territoriality
Financial Globalism
State
Political-Strategic Project
description El presente artículo constituye un intento de sistematización de avances de investigación expuestos en diferentes trabajos (Formento y Merino, 2011; Merino 2011a; 2011b; 2011c; 2011d), en los cuales fue tomando cada vez mayor relevancia la cuestión del territorio. En este sentido, nos focalizaremos en cuatro ejes que consideramos claves desde nuestra perspectiva. En primer lugar, el capital financiero transnacional, su territorialidad y la construcción de lo que llamaremos, como tendencia, un Estado Global. En segundo lugar, las formas en las que dicha territorialidad se expresa en lo local, entendiendo lo local como parte del territorio en disputa por parte de distintos proyectos, fuerzas e intereses. En tercer lugar, desarrollaremos un eje integrador que hace al objetivo del trabajo: analizar las contradicciones que atraviesan al Estado y en particular al Estado-nación y cómo las mismas se manifiestan en el territorio como territorialidades contrapuestas, impulsadas por proyectos políticos-estratégicos enfrentados. En cuarto lugar, a partir de estas consideraciones y sólo a modo de graficar algunas de las afirmaciones expresadas, plantearemos una discusión en torno a la manera en que algunos autores entienden el "progresismo" asociado a la nueva lógica del capital financiero transnacional y su configuración territorial
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Merino, Gabriel Esteban
author_facet Merino, Gabriel Esteban
author_sort Merino, Gabriel Esteban
title Globalismo financiero, territorialidad, "progresismo" y proyectos en pugna
title_short Globalismo financiero, territorialidad, "progresismo" y proyectos en pugna
title_full Globalismo financiero, territorialidad, "progresismo" y proyectos en pugna
title_fullStr Globalismo financiero, territorialidad, "progresismo" y proyectos en pugna
title_full_unstemmed Globalismo financiero, territorialidad, "progresismo" y proyectos en pugna
title_sort globalismo financiero, territorialidad, "progresismo" y proyectos en pugna
publishDate 2011
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5094/pr.5094.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr5094
work_keys_str_mv AT merinogabrielesteban globalismofinancieroterritorialidadprogresismoyproyectosenpugna
AT merinogabrielesteban financialglobalismterritorialityprogressivismandconflictingprojects
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820500702298114