Cuerpos y sexualidades en la primera versión de la Educación Sexual Integral
En este artículo se aborda la primera versión de la Educación Sexual Integral para la ciudad de Buenos Aires. El objetivo es analizar los mecanismos discursivos y de poder que se han puesto en juego en su delimitación como un dominio curricular específico. Concretamente, se analiza el modo en que el...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4774/pr.4774.pdf https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4774 |
Aporte de: |
id |
I19-R125-Jpr4774 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-125 |
collection |
Memoria Académica - FaHCE (UNLP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Educación Educación sexual Legislación educacional Buenos Aires (ciudad) Educación sexual Cuerpo Sexualidad Curriculum Sex education Body Sexuality Curriculum |
spellingShingle |
Educación Educación sexual Legislación educacional Buenos Aires (ciudad) Educación sexual Cuerpo Sexualidad Curriculum Sex education Body Sexuality Curriculum Torres, Germán Cuerpos y sexualidades en la primera versión de la Educación Sexual Integral |
topic_facet |
Educación Educación sexual Legislación educacional Buenos Aires (ciudad) Educación sexual Cuerpo Sexualidad Curriculum Sex education Body Sexuality Curriculum |
description |
En este artículo se aborda la primera versión de la Educación Sexual Integral para la ciudad de Buenos Aires. El objetivo es analizar los mecanismos discursivos y de poder que se han puesto en juego en su delimitación como un dominio curricular específico. Concretamente, se analiza el modo en que el cuerpo y la sexualidad infantil y femenina fueron especificados como objetos de saber y de intervención en los documentos curriculares editados en 2007 por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a partir de la sanción de la Ley de Educación Sexual Integral. Se señalan los criterios normalizantes a partir de los que se delimitó la inteligibilidad, por un lado, del cuerpo y la sexualidad infantil como un dominio de pureza, inocencia e incompletitud. Y, por el otro lado, del cuerpo y la sexualidad femenina como dominio biologizado y sujeto a un destino reproductivo y heterosexual. |
format |
Artículo Artículo publishedVersion |
author |
Torres, Germán |
author_facet |
Torres, Germán |
author_sort |
Torres, Germán |
title |
Cuerpos y sexualidades en la primera versión de la Educación Sexual Integral |
title_short |
Cuerpos y sexualidades en la primera versión de la Educación Sexual Integral |
title_full |
Cuerpos y sexualidades en la primera versión de la Educación Sexual Integral |
title_fullStr |
Cuerpos y sexualidades en la primera versión de la Educación Sexual Integral |
title_full_unstemmed |
Cuerpos y sexualidades en la primera versión de la Educación Sexual Integral |
title_sort |
cuerpos y sexualidades en la primera versión de la educación sexual integral |
publishDate |
2010 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4774/pr.4774.pdf https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4774 |
work_keys_str_mv |
AT torresgerman cuerposysexualidadesenlaprimeraversiondelaeducacionsexualintegral AT torresgerman bodiesandsexualitiesinthefirstversionofcomprehensivesexeducation |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820500386676736 |