Características de la estructura ocupacional en la Región NEA en el período 2003-2006
En los últimos meses, las cifras oficiales mostraron una recuperación notable de la economía Argentina y su repercusión en el mejoramiento de los indicadores laborales, principalmente de aquellos que refieren a la disminución de la desocupación. Sin embargo, los procesos de segmentación y fragmentac...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2007
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4340/pr.4340.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R125-Jpr4340 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-125 |
collection |
Memoria Académica - FaHCE (UNLP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Ciencias sociales Región Mercado de Trabajo Trabajo Precario Informalidad laboral Region Market of Work Precarious work Informal Labor |
spellingShingle |
Ciencias sociales Región Mercado de Trabajo Trabajo Precario Informalidad laboral Region Market of Work Precarious work Informal Labor Sobol, Blanca Características de la estructura ocupacional en la Región NEA en el período 2003-2006 |
topic_facet |
Ciencias sociales Región Mercado de Trabajo Trabajo Precario Informalidad laboral Region Market of Work Precarious work Informal Labor |
description |
En los últimos meses, las cifras oficiales mostraron una recuperación notable de la economía Argentina y su repercusión en el mejoramiento de los indicadores laborales, principalmente de aquellos que refieren a la disminución de la desocupación. Sin embargo, los procesos de segmentación y fragmentación del mercado de trabajo no han logrado revertirse, especialmente en regiones como el nea, históricamente periférica respecto del eje central de producción del país, y cuyas características productivas, políticas e institucionales la convierten en una zona de escaso desarrollo. Estos procesos se vinculan fundamentalmente con el sostenimiento de modalidades ocupacionales e inserciones laborales caracterizadas por la informalidad. De allí que el presente artículo se haya propuesto analizar el comportamiento del mercado de trabajo en la región nea durante los últimos cuatro años. Para esto se trabajó con los datos provenientes de la Encuesta Permanente de Hogares correspondientes al segundo semestre de 2003 y al segundo semestre de 2006, con el objeto de mostrar las tendencias que se presentan tanto en relación con las características de la estructura histórica de este mercado como en comparación con otras regiones del país |
format |
Artículo Artículo publishedVersion |
author |
Sobol, Blanca |
author_facet |
Sobol, Blanca |
author_sort |
Sobol, Blanca |
title |
Características de la estructura ocupacional en la Región NEA en el período 2003-2006 |
title_short |
Características de la estructura ocupacional en la Región NEA en el período 2003-2006 |
title_full |
Características de la estructura ocupacional en la Región NEA en el período 2003-2006 |
title_fullStr |
Características de la estructura ocupacional en la Región NEA en el período 2003-2006 |
title_full_unstemmed |
Características de la estructura ocupacional en la Región NEA en el período 2003-2006 |
title_sort |
características de la estructura ocupacional en la región nea en el período 2003-2006 |
publishDate |
2007 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4340/pr.4340.pdf |
work_keys_str_mv |
AT sobolblanca caracteristicasdelaestructuraocupacionalenlaregionneaenelperiodo20032006 |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820500865875969 |