Fragmentación socio-territorial y calidad de vida urbana en Bahía Blanca

Desde este trabajo se pretende dar cuenta del deterioro de las condiciones de vida existentes de la población y de la fragmentación socio-espacial, a través de la aplicación de un Índice-resumen de Calidad de Vida para el aglomerado urbano de Bahía Blanca. Con este propósito se analizan las siguient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Prieto, María Belén
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2009
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3746/pr.3746.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr3746
Aporte de:
id I19-R125-Jpr3746
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Geografía
Proceso de urbanización
Diferenciación socio-espacial
Desigualdad social
Condiciones de vida
Urbanization process
Socio-spatial differentiation
Social inequality
Quality of life
spellingShingle Geografía
Proceso de urbanización
Diferenciación socio-espacial
Desigualdad social
Condiciones de vida
Urbanization process
Socio-spatial differentiation
Social inequality
Quality of life
Prieto, María Belén
Fragmentación socio-territorial y calidad de vida urbana en Bahía Blanca
topic_facet Geografía
Proceso de urbanización
Diferenciación socio-espacial
Desigualdad social
Condiciones de vida
Urbanization process
Socio-spatial differentiation
Social inequality
Quality of life
description Desde este trabajo se pretende dar cuenta del deterioro de las condiciones de vida existentes de la población y de la fragmentación socio-espacial, a través de la aplicación de un Índice-resumen de Calidad de Vida para el aglomerado urbano de Bahía Blanca. Con este propósito se analizan las siguientes dimensiones: vivienda, educación, salud y ambiente, así como la combinación de las variables que participan en la configuración socio-espacial. De este modo, la investigación demuestra las fragmentaciones y diferenciación de áreas, plasmadas en profundas desigualdades en cuanto a condiciones habitacionales y disponibilidad de servicios públicos urbanos. La fuente de información para la medición de las diferencias de calidad de vida de la población bahiense corresponde a los datos del Censo 2001 en el nivel de radios censales y su tratamiento se realizó mediante la aplicación de REDATAM+SP. Además, se utilizó para la representación cartográfica un Sistema de Información Geográfica, lo que permitió un análisis intraurbano más detallado.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Prieto, María Belén
author_facet Prieto, María Belén
author_sort Prieto, María Belén
title Fragmentación socio-territorial y calidad de vida urbana en Bahía Blanca
title_short Fragmentación socio-territorial y calidad de vida urbana en Bahía Blanca
title_full Fragmentación socio-territorial y calidad de vida urbana en Bahía Blanca
title_fullStr Fragmentación socio-territorial y calidad de vida urbana en Bahía Blanca
title_full_unstemmed Fragmentación socio-territorial y calidad de vida urbana en Bahía Blanca
title_sort fragmentación socio-territorial y calidad de vida urbana en bahía blanca
publishDate 2009
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3746/pr.3746.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr3746
work_keys_str_mv AT prietomariabelen fragmentacionsocioterritorialycalidaddevidaurbanaenbahiablanca
AT prietomariabelen socioterritorialfragmentationandqualityofurbanlifeinbahiablanca
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820500244070403