El nacionalismo fascistoide frente a los indígenas del sur (1930-1943): ¿Pragmatismo, giro plebeyo o revisionismo?

En los últimos años, la literatura ha permitido discutir la constitución social y las orientaciones ideológicas de los grupos nacionalistas y fascistoides de Argentina en el período comprendido entre el golpe de Uriburu y el ascenso de Perón. Algunos autores han adivinado un "giro social"...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bohoslavsky, Ernesto
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2007
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3655/pr.3655.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr3655
Aporte de:
id I19-R125-Jpr3655
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Historia
Historia argentina
Aborígenes argentinos
1930-1943
Patagonia
Nacionalismo
Indígenas
1930-1943
Nationalism
Indigenous
1930-1943
spellingShingle Historia
Historia argentina
Aborígenes argentinos
1930-1943
Patagonia
Nacionalismo
Indígenas
1930-1943
Nationalism
Indigenous
1930-1943
Bohoslavsky, Ernesto
El nacionalismo fascistoide frente a los indígenas del sur (1930-1943): ¿Pragmatismo, giro plebeyo o revisionismo?
topic_facet Historia
Historia argentina
Aborígenes argentinos
1930-1943
Patagonia
Nacionalismo
Indígenas
1930-1943
Nationalism
Indigenous
1930-1943
description En los últimos años, la literatura ha permitido discutir la constitución social y las orientaciones ideológicas de los grupos nacionalistas y fascistoides de Argentina en el período comprendido entre el golpe de Uriburu y el ascenso de Perón. Algunos autores han adivinado un "giro social" o "plebeyo" marcado por un distanciamiento de las posturas inicialmente antipopulares y oligárquicas del nacionalismo, así como por un ferviente antiimperialismo. Este artículo procura poner en tensión esa idea, tratando de mostrar cuáles fueron algunas de las prácticas y discursos de algunos grupos nacionalistas de Argentina con respecto a la llamada "cuestión indígena", especialmente en lo referido a los pobladores originarios de las áreas pampeano-patagónicas. Se intenta señalar cuáles son las motivaciones existentes por detrás de las relecturas que ofrecían algunos escritores y militantes nacionalistas sobre los grupos indígenas, en el marco de una reinterpretación global de tono antiliberal del carácter cultural-civilizatorio de la Argentina.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Bohoslavsky, Ernesto
author_facet Bohoslavsky, Ernesto
author_sort Bohoslavsky, Ernesto
title El nacionalismo fascistoide frente a los indígenas del sur (1930-1943): ¿Pragmatismo, giro plebeyo o revisionismo?
title_short El nacionalismo fascistoide frente a los indígenas del sur (1930-1943): ¿Pragmatismo, giro plebeyo o revisionismo?
title_full El nacionalismo fascistoide frente a los indígenas del sur (1930-1943): ¿Pragmatismo, giro plebeyo o revisionismo?
title_fullStr El nacionalismo fascistoide frente a los indígenas del sur (1930-1943): ¿Pragmatismo, giro plebeyo o revisionismo?
title_full_unstemmed El nacionalismo fascistoide frente a los indígenas del sur (1930-1943): ¿Pragmatismo, giro plebeyo o revisionismo?
title_sort el nacionalismo fascistoide frente a los indígenas del sur (1930-1943): ¿pragmatismo, giro plebeyo o revisionismo?
publishDate 2007
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3655/pr.3655.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr3655
work_keys_str_mv AT bohoslavskyernesto elnacionalismofascistoidefrentealosindigenasdelsur19301943pragmatismogiroplebeyoorevisionismo
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820500102512643