Disposiciones espaciales y valorización del capital. El caso de Nordelta

Asistimos a la ampliación de "...una lógica estrictamente capitalista en el desarrollo metropolitano, otorgando a la plusvalía urbana el rango de criterio urbanístico básico" (de Mattos, 2002:1). El gobierno del Estado se reemplaza por la gobernancia y el sector privado revaloriza su rol c...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Del Río, Juan Pablo, Berti, Natalia
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2005
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3507/pr.3507.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr3507
Aporte de:
id I19-R125-Jpr3507
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Geografía
Planificación urbana
Diseño urbano
Espacio social
Estilos de vida
Valores de uso complejo
Efectos exteriores urbanos
Valorización del capital
Estilo de vida
Habitus
Mundo de la vida
Value of complex use
Urban external effects
Capital valorization
Lifestyle
Habitus
Lebenswelt
spellingShingle Geografía
Planificación urbana
Diseño urbano
Espacio social
Estilos de vida
Valores de uso complejo
Efectos exteriores urbanos
Valorización del capital
Estilo de vida
Habitus
Mundo de la vida
Value of complex use
Urban external effects
Capital valorization
Lifestyle
Habitus
Lebenswelt
Del Río, Juan Pablo
Berti, Natalia
Disposiciones espaciales y valorización del capital. El caso de Nordelta
topic_facet Geografía
Planificación urbana
Diseño urbano
Espacio social
Estilos de vida
Valores de uso complejo
Efectos exteriores urbanos
Valorización del capital
Estilo de vida
Habitus
Mundo de la vida
Value of complex use
Urban external effects
Capital valorization
Lifestyle
Habitus
Lebenswelt
description Asistimos a la ampliación de "...una lógica estrictamente capitalista en el desarrollo metropolitano, otorgando a la plusvalía urbana el rango de criterio urbanístico básico" (de Mattos, 2002:1). El gobierno del Estado se reemplaza por la gobernancia y el sector privado revaloriza su rol como constructor y decisor, el Estado se repliega y el capital encuentra nuevos nichos para valorizarse. La redefinición normativa y la gestión privada alteran la propiedad constitutiva de la ciudad como valor de uso complejo (Topalov, 1979). El capital aprende a valorizarse adquiriendo un control parcial sobre derechos, servicios y bienes públicos, y produciendo elementos urbanos que antes le resultaban irreproducibles. Así, la planificación de la ciudad y la comercialización de un nuevo estilo de vida para los sectores privilegiados deviene en una nueva forma de valorización del capital. ¿Pueden los agentes inmobiliarios por sí solos crear mundos de la vida (Habermas, 1987), en su doble concepción de espacios de sociabilidad y horizonte de apreciación, y asegurarse consumidores? El megaemprendimiento toma cuerpo en los estilos de vida de sus habitantes; una metamorfosis sufrida en sus disposiciones y competencias espaciales reorganiza el sentido de sus prácticas y representaciones territoriales. Los habitus (Bourdieu, 1997) se conforman junto a la nueva espacialidad como estructura estructurada por emprendimientos como Nordelta y como estructura estructurante de los nuevos objetos urbanos. Es decir, los habitus no resultan de la impresión mecánica de las estructuras sociales capitalistas sino que se constituyen en un complejo proceso irreducible a las dicotomías entre objetivismo-subjetivismo, acción-estructura, etc. Las disposiciones y competencias espaciales pueden pensarse como la articulación del par dialéctico que presenta Santos (1996) al referirse al espacio geográfico como un conjunto de sistemas de objetos y sistemas de acciones, considerados como el contexto único en el que se realiza la historia.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Del Río, Juan Pablo
Berti, Natalia
author_facet Del Río, Juan Pablo
Berti, Natalia
author_sort Del Río, Juan Pablo
title Disposiciones espaciales y valorización del capital. El caso de Nordelta
title_short Disposiciones espaciales y valorización del capital. El caso de Nordelta
title_full Disposiciones espaciales y valorización del capital. El caso de Nordelta
title_fullStr Disposiciones espaciales y valorización del capital. El caso de Nordelta
title_full_unstemmed Disposiciones espaciales y valorización del capital. El caso de Nordelta
title_sort disposiciones espaciales y valorización del capital. el caso de nordelta
publishDate 2005
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3507/pr.3507.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr3507
work_keys_str_mv AT delriojuanpablo disposicionesespacialesyvalorizaciondelcapitalelcasodenordelta
AT bertinatalia disposicionesespacialesyvalorizaciondelcapitalelcasodenordelta
AT delriojuanpablo agentsspatialdispositionsandcapitalvalorizationinacaseofamegaurbanizacionnordeltaargentina
AT bertinatalia agentsspatialdispositionsandcapitalvalorizationinacaseofamegaurbanizacionnordeltaargentina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820499880214529