Baroja, Azorín y la teoría de la novela orteguiana

En torno a 1912-1914, José Ortega y Gasset inicia una serie de reflexiones sobre las obras más recientes de Pío Baroja y Azorín, con el ánimo de llevar a cabo un análisis del proceso de regeneración de España. Las obras de Baroja y Azorín muestran, a los ojos de Ortega, dos modos distintos pero comp...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lanz, Juan José
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria 2007
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3320/pr.3320.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr3320
Aporte de:
id I19-R125-Jpr3320
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Literatura
Ortega y Gasset
Baroja
Azorín
Teoría de la novela
Vanguardia
Modernidad
Ortega y Gasset
Baroja
Azorín
Novel theory
Avant-garde
Modernity
spellingShingle Literatura
Ortega y Gasset
Baroja
Azorín
Teoría de la novela
Vanguardia
Modernidad
Ortega y Gasset
Baroja
Azorín
Novel theory
Avant-garde
Modernity
Lanz, Juan José
Baroja, Azorín y la teoría de la novela orteguiana
topic_facet Literatura
Ortega y Gasset
Baroja
Azorín
Teoría de la novela
Vanguardia
Modernidad
Ortega y Gasset
Baroja
Azorín
Novel theory
Avant-garde
Modernity
description En torno a 1912-1914, José Ortega y Gasset inicia una serie de reflexiones sobre las obras más recientes de Pío Baroja y Azorín, con el ánimo de llevar a cabo un análisis del proceso de regeneración de España. Las obras de Baroja y Azorín muestran, a los ojos de Ortega, dos modos distintos pero complementarios de entender España, de enfrentarse al problema patriótico y de afrontar el proceso de modernización del país, que, tal como intuye el filósofo madrileño, ha de llevarse a cabo a través de una renovación cultural. Esa perspectiva analítica va a derivar pronto en el pensador madrileño en una reflexión sobre la teoría de la novela como género literario, a partir de los textos de los dos escritores, como modo de enunciar a través de la evolución del género novelesco la evolución y crisis del racionalismo moderno. Así, la reflexión teórica orteguiana sobre la naturaleza de la novela, desde un punto de vista diacrónico en Meditaciones del Quijote (1914) y desde un punto de vista sincrónico en Ideas sobre la novela (1925), apunta a una doble finalidad, a partir de la reflexión estética: a la visión de la crisis de la razón racionalista y el surgimiento de una nueva razón vital; al problema de cómo enfrentar el proceso de modernización de España en los primeros años del siglo XX. En consecuencia, el debate estético que llevarán a cabo Baroja y Azorín a partir de las reflexiones orteguianas, que estallará en el enfrentamiento entre Baroja y Ortega a la altura de 1924-1925, encubre un debate ideológico del que el otro no es mera cobertura, sino elemento sustancial (el hombre es entendido por Ortega como un "ser de cultura", mientras que Baroja lo concibe como "ser de raza"), y que se ubica en la reflexión central de la vanguardia dentro de la modernidad.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Lanz, Juan José
author_facet Lanz, Juan José
author_sort Lanz, Juan José
title Baroja, Azorín y la teoría de la novela orteguiana
title_short Baroja, Azorín y la teoría de la novela orteguiana
title_full Baroja, Azorín y la teoría de la novela orteguiana
title_fullStr Baroja, Azorín y la teoría de la novela orteguiana
title_full_unstemmed Baroja, Azorín y la teoría de la novela orteguiana
title_sort baroja, azorín y la teoría de la novela orteguiana
publisher Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
publishDate 2007
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3320/pr.3320.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr3320
work_keys_str_mv AT lanzjuanjose barojaazorinylateoriadelanovelaorteguiana
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820500176961536