Literatura e identidad nacional en Puerto Rico (1930-1960)

'Literatura e identidad nacional en Puerto Rico (1930-1960)' procura indagar los problemas de construcción de las identidades nacionales en una nación que no llegó a constituirse como Estado independiente. Partimos de esta'paradoja' para analizar lo que Arcadio Díaz Quiñones ha c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sancholuz, Carolina
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 1997
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2679/pr.2679.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jpr2679
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Literatura
Identidad nacional
spellingShingle Literatura
Identidad nacional
Sancholuz, Carolina
Literatura e identidad nacional en Puerto Rico (1930-1960)
topic_facet Literatura
Identidad nacional
description 'Literatura e identidad nacional en Puerto Rico (1930-1960)' procura indagar los problemas de construcción de las identidades nacionales en una nación que no llegó a constituirse como Estado independiente. Partimos de esta'paradoja' para analizar lo que Arcadio Díaz Quiñones ha caracterizado como definición 'culturalista' de la nacionalidad, que permite la coexistencia con la situación de dominación colonial que padece Puerto Rico. La definición de la 'nación' se liga así al poder de la escritura y a los paradigmas que manejan los letrados, y no puede verse como expresión de una realidad previamente constituida al margen de los discursos que la articulan. El presente artículo revisa tres momentos claves de emergencia y consolidación de la identidad puertorriqueña como discurso, en el periodo comprendido entre la década del treinta de nuestro siglo y los años sesenta, deteniéndose especialmente en tres ensayos: Insularismo (1934) de Antonio S. Pedreira; El despertar de un pueblo (1942) de Vicente Géigel Polanco; y El puertorriqueño dócil: literatura y realidad psicológica (1960) de René Marqués. Finalmente señalamos también los quiebres y nuevas propuestas de definición de la nacionalidad que se gestan en las producciones literarias a partir de los años setenta
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Sancholuz, Carolina
author_facet Sancholuz, Carolina
author_sort Sancholuz, Carolina
title Literatura e identidad nacional en Puerto Rico (1930-1960)
title_short Literatura e identidad nacional en Puerto Rico (1930-1960)
title_full Literatura e identidad nacional en Puerto Rico (1930-1960)
title_fullStr Literatura e identidad nacional en Puerto Rico (1930-1960)
title_full_unstemmed Literatura e identidad nacional en Puerto Rico (1930-1960)
title_sort literatura e identidad nacional en puerto rico (1930-1960)
publishDate 1997
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2679/pr.2679.pdf
work_keys_str_mv AT sancholuzcarolina literaturaeidentidadnacionalenpuertorico19301960
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820499628556290