¿Veinte años no es nada? Neodesarrollismo, movimientos populares y nueva forma estatal en Argentina

Luego de 20 años de transformaciones estructurales en el plano económico y el político, parece cerrarse en Argentina el ciclo abierto a finales de 2001. Se ha consolidado un nuevo patrón de acumulación de capital en el capitalismo dependiente argentino. El mismo expresa un proyecto hegemónico neodes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Féliz, Mariano
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15903/pr.15903.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jpr15903
record_format dspace
spelling I19-R125-Jpr159032023-05-24 2021 Féliz, Mariano Luego de 20 años de transformaciones estructurales en el plano económico y el político, parece cerrarse en Argentina el ciclo abierto a finales de 2001. Se ha consolidado un nuevo patrón de acumulación de capital en el capitalismo dependiente argentino. El mismo expresa un proyecto hegemónico neodesarrollista con una base neoextractivista. En paralelo, se ha consolidado una nueva forma estatal que permite, por un lado, orientar ese patrón de acumulación y, por otro, contener a las fuerzas sociales que lo enfrentaban desde inicios del siglo. Estas transformaciones no lograron, sin embargo, crear un patrón de acumulación capaz de responder al mito desarrollista del crecimiento con inclusión social. A veinte años del inicio del proceso, el patrón de acumulación atraviesa una crisis de largo aliento. After 20 years of structural transformations in the economic and political spheres, the cycle that began at the end of 2001 seems to be coming to an end in Argentina. A new pattern of capital accumulation has been consolidated in Argentina's dependent capitalism. It expresses a neo-developmentalist hegemonic project with a neo-extractivist base. At the same time, a new form of state has been consolidated that allows, on the one hand, to guide this pattern of accumulation and, on the other, to restrain the social forces that have been confronting it since the beginning of the century. These transformations have not, however, succeeded in creating a pattern of accumulation capable of responding to the developmentalist myth of growth with social inclusion. Twenty years after the beginning of the process, the pattern of accumulation is going through a long-term crisis. Fil: Féliz, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ (En)clave Comahue(27). (2021) ISSN 2545-6393 Ciencias sociales Neodesarrollismo Movimientos sociales Extractivismo Crisis Estado Neo-developmentalism Social movements Extractivism Crisis State ¿Veinte años no es nada? Neodesarrollismo, movimientos populares y nueva forma estatal en Argentina Are twenty years nothing? Neo-developmentalism, popular movements andthe new form of the state in Argentina info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15903/pr.15903.pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Ciencias sociales
Neodesarrollismo
Movimientos sociales
Extractivismo
Crisis
Estado
Neo-developmentalism
Social movements
Extractivism
Crisis
State
spellingShingle Ciencias sociales
Neodesarrollismo
Movimientos sociales
Extractivismo
Crisis
Estado
Neo-developmentalism
Social movements
Extractivism
Crisis
State
Féliz, Mariano
¿Veinte años no es nada? Neodesarrollismo, movimientos populares y nueva forma estatal en Argentina
topic_facet Ciencias sociales
Neodesarrollismo
Movimientos sociales
Extractivismo
Crisis
Estado
Neo-developmentalism
Social movements
Extractivism
Crisis
State
description Luego de 20 años de transformaciones estructurales en el plano económico y el político, parece cerrarse en Argentina el ciclo abierto a finales de 2001. Se ha consolidado un nuevo patrón de acumulación de capital en el capitalismo dependiente argentino. El mismo expresa un proyecto hegemónico neodesarrollista con una base neoextractivista. En paralelo, se ha consolidado una nueva forma estatal que permite, por un lado, orientar ese patrón de acumulación y, por otro, contener a las fuerzas sociales que lo enfrentaban desde inicios del siglo. Estas transformaciones no lograron, sin embargo, crear un patrón de acumulación capaz de responder al mito desarrollista del crecimiento con inclusión social. A veinte años del inicio del proceso, el patrón de acumulación atraviesa una crisis de largo aliento.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Féliz, Mariano
author_facet Féliz, Mariano
author_sort Féliz, Mariano
title ¿Veinte años no es nada? Neodesarrollismo, movimientos populares y nueva forma estatal en Argentina
title_short ¿Veinte años no es nada? Neodesarrollismo, movimientos populares y nueva forma estatal en Argentina
title_full ¿Veinte años no es nada? Neodesarrollismo, movimientos populares y nueva forma estatal en Argentina
title_fullStr ¿Veinte años no es nada? Neodesarrollismo, movimientos populares y nueva forma estatal en Argentina
title_full_unstemmed ¿Veinte años no es nada? Neodesarrollismo, movimientos populares y nueva forma estatal en Argentina
title_sort ¿veinte años no es nada? neodesarrollismo, movimientos populares y nueva forma estatal en argentina
publishDate 2021
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15903/pr.15903.pdf
work_keys_str_mv AT felizmariano veinteanosnoesnadaneodesarrollismomovimientospopularesynuevaformaestatalenargentina
AT felizmariano aretwentyyearsnothingneodevelopmentalismpopularmovementsandthenewformofthestateinargentina
_version_ 1768268236548210688