Ante el poema: para una historia de la poesía como rítmica
¿Qué saber sobre la historia y qué clase de historia se construye si nos situamos ante el poema? El trabajo explora estas preguntas en una zona de la poesía argentina con la hipótesis de que esa historia se escribe como una rítmica cuyos momentos perceptibles se configuran en el ritmo de los poemas,...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15757/pr.15757.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R125-Jpr15757 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R125-Jpr157572023-04-28 2022 Bosoer, Sara Amalia ¿Qué saber sobre la historia y qué clase de historia se construye si nos situamos ante el poema? El trabajo explora estas preguntas en una zona de la poesía argentina con la hipótesis de que esa historia se escribe como una rítmica cuyos momentos perceptibles se configuran en el ritmo de los poemas, la rima y ciertas imágenes. Leemos estas nociones como conceptos operatorios en poemas de Fernanda Laguna, Martín Gambarotta, V. V. Fisher y Alejandro Rubio. What knowledge about history and what kind of history is built if we are stand in front of the poem? This work explores these questions in an area of Argentine poetry with the hypothesis that history is written as a rhythmic whose perceptible moments are configured in rhythm, rhyme and certain images. We read these notions as operative concepts in poems by Fernanda Laguna, Martín Gambarotta, V. V. Fisher and Alejandro Rubio. Quel savoir de l'histoire et quel genre d'histoire est construit quand on est face au poème? Ici on explore ces questions dans la poésie argentine avec l'hypothèse que l'histoire s'écrit comme un rythmique dont les moments perceptibles sont configurés en rythme, en rimes et en certaines images. Nous lisons ces notions comme des concepts opératoires dans des poèmes de Fernanda Laguna, Martín Gambarotta, V. V. Fisher et Alejandro Rubio. Fil: Bosoer, Sara Amalia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. application/pdf spa info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/lirico.12260 info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Cuadernos LIRICO(24). (2022) ISSN 2262-8339 Literatura Poesía argentina Ritmo Rima Imagen Historia Argentine poetry Rhythm Rhyme Image History Poésie argentine Rythme Rime Image Histoire Ante el poema: para una historia de la poesía como rítmica Before the poem: for a history of poetry as rhythmic Devant le poème: pour une histoire de la poésie comme rythme info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15757/pr.15757.pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-125 |
collection |
Memoria Académica - FaHCE (UNLP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Literatura Poesía argentina Ritmo Rima Imagen Historia Argentine poetry Rhythm Rhyme Image History Poésie argentine Rythme Rime Image Histoire |
spellingShingle |
Literatura Poesía argentina Ritmo Rima Imagen Historia Argentine poetry Rhythm Rhyme Image History Poésie argentine Rythme Rime Image Histoire Bosoer, Sara Amalia Ante el poema: para una historia de la poesía como rítmica |
topic_facet |
Literatura Poesía argentina Ritmo Rima Imagen Historia Argentine poetry Rhythm Rhyme Image History Poésie argentine Rythme Rime Image Histoire |
description |
¿Qué saber sobre la historia y qué clase de historia se construye si nos situamos ante el poema? El trabajo explora estas preguntas en una zona de la poesía argentina con la hipótesis de que esa historia se escribe como una rítmica cuyos momentos perceptibles se configuran en el ritmo de los poemas, la rima y ciertas imágenes. Leemos estas nociones como conceptos operatorios en poemas de Fernanda Laguna, Martín Gambarotta, V. V. Fisher y Alejandro Rubio. |
format |
Artículo Artículo publishedVersion |
author |
Bosoer, Sara Amalia |
author_facet |
Bosoer, Sara Amalia |
author_sort |
Bosoer, Sara Amalia |
title |
Ante el poema: para una historia de la poesía como rítmica |
title_short |
Ante el poema: para una historia de la poesía como rítmica |
title_full |
Ante el poema: para una historia de la poesía como rítmica |
title_fullStr |
Ante el poema: para una historia de la poesía como rítmica |
title_full_unstemmed |
Ante el poema: para una historia de la poesía como rítmica |
title_sort |
ante el poema: para una historia de la poesía como rítmica |
publishDate |
2022 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15757/pr.15757.pdf |
work_keys_str_mv |
AT bosoersaraamalia anteelpoemaparaunahistoriadelapoesiacomoritmica AT bosoersaraamalia beforethepoemforahistoryofpoetryasrhythmic AT bosoersaraamalia devantlepoemepourunehistoiredelapoesiecommerythme |
_version_ |
1768268177061445632 |