Educación secundaria Argentina: dinámicas de selección y diferenciación

El articulo analiza las dinamicas de seleccion del sistema educativo nacional haciendo especial hincapie en el nivel medio y reflexiona sobre la influencia de nuestra configuracion cultural en la definicion de estas dinamicas. Los rasgos culturales que se identifican como promotores de la dinamica d...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tiramonti, Guillermina
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2011
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15617/pr.15617.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jpr15617
record_format dspace
spelling I19-R125-Jpr156172023-04-05 2011 Tiramonti, Guillermina El articulo analiza las dinamicas de seleccion del sistema educativo nacional haciendo especial hincapie en el nivel medio y reflexiona sobre la influencia de nuestra configuracion cultural en la definicion de estas dinamicas. Los rasgos culturales que se identifican como promotores de la dinamica de seleccion son por un lado la preservacion del mito igualitarista y por otro un exacerbado individualismo. La pretension igualitarista ha desplazado la comprobacion del merito como base de la diferenciacion para remplazarlo por una incorporacion segregada de la poblacion a instituciones formalmente iguales; y, el desarrollo, en el interior de las instituciones, de un sistema de promocion desregulado basado en los recursos individuales de los alumnos y su capacidad de ponerlos en juego a favor del exito de sus trayectorias educativas. Esta tecnologia de seleccion esta presente tanto en las escuelas medias publicas como en las tradicionales universidades publicas. En esta competencia abierta son los sectores medios los que lograron ascender en el sistema en desmedro de los sectores sociales mas bajos que tienen dificultades para actualizar sus recursos en un ambito escolar basado en un patron mesocratico. This article analyzes the national educational system's selection dynamics especially on the secondary education and the influence of our own cultural configuration in the definition of these mechanisms. The cultural characteristics identified as promoters of the selection dynamic are, on one hand, the egalitarian myth and, on the other, the exacerbated individualism. The equalitarian pretension has displaced merit verification from the basis of differentiation, and has replaced it for a segregated incorporation of population to formally equal institutions, as well as for the development of a deregulated promoting system inside institutions based on student's individual resources and capacity of making use of them for guarantying themselves successful educational trajectories. This technology of selection works on public secondary schools as well as on traditional public universities. In this open competition, the middle class sectors are the ones achieving goals through the educational system, by leaving behind the lower social sectors which have difficulties to bring their resources into play on a school ruled by middle class standards. Fil: Tiramonti, Guillermina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. application/pdf spa info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/123355 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/S0100-15742011000300003 info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Cadernos de pesquisa 41(144), 692-709. (2011) ISSN 0100-1574 Educación Enseñanza secundaria Argentina Desigualdades educativas Escuelas públicas Secondary education Argentina Educational inequalities Public school Educación secundaria Argentina: dinámicas de selección y diferenciación Secondary education in Argentina: selection and differentiation dynamics info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15617/pr.15617.pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Educación
Enseñanza secundaria
Argentina
Desigualdades educativas
Escuelas públicas
Secondary education
Argentina
Educational inequalities
Public school
spellingShingle Educación
Enseñanza secundaria
Argentina
Desigualdades educativas
Escuelas públicas
Secondary education
Argentina
Educational inequalities
Public school
Tiramonti, Guillermina
Educación secundaria Argentina: dinámicas de selección y diferenciación
topic_facet Educación
Enseñanza secundaria
Argentina
Desigualdades educativas
Escuelas públicas
Secondary education
Argentina
Educational inequalities
Public school
description El articulo analiza las dinamicas de seleccion del sistema educativo nacional haciendo especial hincapie en el nivel medio y reflexiona sobre la influencia de nuestra configuracion cultural en la definicion de estas dinamicas. Los rasgos culturales que se identifican como promotores de la dinamica de seleccion son por un lado la preservacion del mito igualitarista y por otro un exacerbado individualismo. La pretension igualitarista ha desplazado la comprobacion del merito como base de la diferenciacion para remplazarlo por una incorporacion segregada de la poblacion a instituciones formalmente iguales; y, el desarrollo, en el interior de las instituciones, de un sistema de promocion desregulado basado en los recursos individuales de los alumnos y su capacidad de ponerlos en juego a favor del exito de sus trayectorias educativas. Esta tecnologia de seleccion esta presente tanto en las escuelas medias publicas como en las tradicionales universidades publicas. En esta competencia abierta son los sectores medios los que lograron ascender en el sistema en desmedro de los sectores sociales mas bajos que tienen dificultades para actualizar sus recursos en un ambito escolar basado en un patron mesocratico.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Tiramonti, Guillermina
author_facet Tiramonti, Guillermina
author_sort Tiramonti, Guillermina
title Educación secundaria Argentina: dinámicas de selección y diferenciación
title_short Educación secundaria Argentina: dinámicas de selección y diferenciación
title_full Educación secundaria Argentina: dinámicas de selección y diferenciación
title_fullStr Educación secundaria Argentina: dinámicas de selección y diferenciación
title_full_unstemmed Educación secundaria Argentina: dinámicas de selección y diferenciación
title_sort educación secundaria argentina: dinámicas de selección y diferenciación
publishDate 2011
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15617/pr.15617.pdf
work_keys_str_mv AT tiramontiguillermina educacionsecundariaargentinadinamicasdeseleccionydiferenciacion
AT tiramontiguillermina secondaryeducationinargentinaselectionanddifferentiationdynamics
_version_ 1768268229967347712