Los universitarios como actores de reformas en América Latina: ¿han muerto los movimientos estudiantiles?

El trabajo realiza un análisis descriptivo del escenario de la Reforma Universitaria del '18 y su importancia para la región, pues es la matriz dentro de la cual se desarrolló una fuerte participación de los estudiantes en la vida política e institucional de América Latina que se extiende hasta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Krotsch, Pedro
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2002
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14926/pr.14926.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jpr14926
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Ciencias sociales
Campo de la educación superior
Movimiento estudiantil
Universidad latinoamericana
Reformas universitarias
Higher education field
Student movement
Latin American university
University reforms
spellingShingle Ciencias sociales
Campo de la educación superior
Movimiento estudiantil
Universidad latinoamericana
Reformas universitarias
Higher education field
Student movement
Latin American university
University reforms
Krotsch, Pedro
Los universitarios como actores de reformas en América Latina: ¿han muerto los movimientos estudiantiles?
topic_facet Ciencias sociales
Campo de la educación superior
Movimiento estudiantil
Universidad latinoamericana
Reformas universitarias
Higher education field
Student movement
Latin American university
University reforms
description El trabajo realiza un análisis descriptivo del escenario de la Reforma Universitaria del '18 y su importancia para la región, pues es la matriz dentro de la cual se desarrolló una fuerte participación de los estudiantes en la vida política e institucional de América Latina que se extiende hasta hoy. Se recuerda la discusión en torno al protagonismo estudiantil en los sesenta y setenta, cuando el movimiento estudiantil adquiere un talante y estilo que se extiende a lo largo y ancho del planeta. Dicha discusión es planteada en el marco de lo que fue una interpretación acerca de la finalización o debilitamiento del movimiento estudiantil, hacia finales de los setenta, como producto de la emergencia de la universidad de masas y la creciente diversificación institucional de los sistemas. Finalmente, se hace un recorrido por otros escenarios geográficos, culturales y políticos, para volver a la región y pensar qué acontece hoy y qué cuestiones analíticas requiere el dar cuenta del movimiento universitario en nuestros días.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Krotsch, Pedro
author_facet Krotsch, Pedro
author_sort Krotsch, Pedro
title Los universitarios como actores de reformas en América Latina: ¿han muerto los movimientos estudiantiles?
title_short Los universitarios como actores de reformas en América Latina: ¿han muerto los movimientos estudiantiles?
title_full Los universitarios como actores de reformas en América Latina: ¿han muerto los movimientos estudiantiles?
title_fullStr Los universitarios como actores de reformas en América Latina: ¿han muerto los movimientos estudiantiles?
title_full_unstemmed Los universitarios como actores de reformas en América Latina: ¿han muerto los movimientos estudiantiles?
title_sort los universitarios como actores de reformas en américa latina: ¿han muerto los movimientos estudiantiles?
publishDate 2002
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14926/pr.14926.pdf
work_keys_str_mv AT krotschpedro losuniversitarioscomoactoresdereformasenamericalatinahanmuertolosmovimientosestudiantiles
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820501865168897