Terminales automotrices y proveedores autopartistas en Argentina: Un análisis sobre su poder empresarial y las políticas de comercio exterior (2002-2015)

El objetivo de la investigación consiste en analizar cómo incidió el poder empresarial de los actores de la industria automotriz argentina en el diseño e implementación de las políticas públicas de comercio exterior en el sector durante la posconvertiblidad. La estrategia metodológica que se empleó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Perez Almansi, Bruno
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14895/pr.14895.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jpr14895
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Historia
Poder empresarial
Sector automotor
Estado
Comercio exterior
Posconvertibilidad
Business power
Automotive industry
State
Foreign trade
Postconvertibility
spellingShingle Historia
Poder empresarial
Sector automotor
Estado
Comercio exterior
Posconvertibilidad
Business power
Automotive industry
State
Foreign trade
Postconvertibility
Perez Almansi, Bruno
Terminales automotrices y proveedores autopartistas en Argentina: Un análisis sobre su poder empresarial y las políticas de comercio exterior (2002-2015)
topic_facet Historia
Poder empresarial
Sector automotor
Estado
Comercio exterior
Posconvertibilidad
Business power
Automotive industry
State
Foreign trade
Postconvertibility
description El objetivo de la investigación consiste en analizar cómo incidió el poder empresarial de los actores de la industria automotriz argentina en el diseño e implementación de las políticas públicas de comercio exterior en el sector durante la posconvertiblidad. La estrategia metodológica que se empleó combinó el uso de fuentes documentales, entrevistas a informantes clave y herramientas provenientes de la estadística descriptiva. A partir de ello se establece que las terminales automotrices contaron con mayor poder en la primera etapa del período, obteniendo mayores beneficios en materia de política de comercio exterior. Sin embargo, los cambios macroeconómicos y políticos de Argentina a partir de 2008 afectaron el poder de este actor, generando menores concesiones en política comercial.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Perez Almansi, Bruno
author_facet Perez Almansi, Bruno
author_sort Perez Almansi, Bruno
title Terminales automotrices y proveedores autopartistas en Argentina: Un análisis sobre su poder empresarial y las políticas de comercio exterior (2002-2015)
title_short Terminales automotrices y proveedores autopartistas en Argentina: Un análisis sobre su poder empresarial y las políticas de comercio exterior (2002-2015)
title_full Terminales automotrices y proveedores autopartistas en Argentina: Un análisis sobre su poder empresarial y las políticas de comercio exterior (2002-2015)
title_fullStr Terminales automotrices y proveedores autopartistas en Argentina: Un análisis sobre su poder empresarial y las políticas de comercio exterior (2002-2015)
title_full_unstemmed Terminales automotrices y proveedores autopartistas en Argentina: Un análisis sobre su poder empresarial y las políticas de comercio exterior (2002-2015)
title_sort terminales automotrices y proveedores autopartistas en argentina: un análisis sobre su poder empresarial y las políticas de comercio exterior (2002-2015)
publishDate 2022
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14895/pr.14895.pdf
work_keys_str_mv AT perezalmansibruno terminalesautomotricesyproveedoresautopartistasenargentinaunanalisissobresupoderempresarialylaspoliticasdecomercioexterior20022015
AT perezalmansibruno automakersandautopartssuppliersinargentinaananalysisoftheirbusinesspowerandcrossbordertradepolicy20022015
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820501840003073