La industria invisible: entre las finanzas y la política: Empresas de cultura popular en la Argentina peronista (1946-1955)

Los medios de comunicación en la Argentina -y en casi toda América Latina- hacen posible que los migrantes del campo a la ciudad, "los cabecitas negras", se integren al Estado-Nación y reformulen su identidad en tiempos populistas. El cine y la radio cumplen con esa función y desde este pu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Girbal Blacha, Noemí M.
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14264/pr.14264.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jpr14264
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Ciencias sociales
Peronismo
Industria
Cultura
Crédito
Peronism
Industry
Culture
Credit
spellingShingle Ciencias sociales
Peronismo
Industria
Cultura
Crédito
Peronism
Industry
Culture
Credit
Girbal Blacha, Noemí M.
La industria invisible: entre las finanzas y la política: Empresas de cultura popular en la Argentina peronista (1946-1955)
topic_facet Ciencias sociales
Peronismo
Industria
Cultura
Crédito
Peronism
Industry
Culture
Credit
description Los medios de comunicación en la Argentina -y en casi toda América Latina- hacen posible que los migrantes del campo a la ciudad, "los cabecitas negras", se integren al Estado-Nación y reformulen su identidad en tiempos populistas. El cine y la radio cumplen con esa función y desde este punto de vista pueden calificarse como auténticas industrias, como empresas nacionales que dieron continuidad a la tradición popular y a la nueva cultura de masa. La radio, que se alimenta de las producciones de los medios gráficos que la precedieron, y el cine sonoro desde los años treinta, que se nutre a su vez de la radio, conforman la base de una cultura popular urbana.La "industria cultural" incluye los sistemas de producción y distribución de bienes y servicios culturales elaborados en gran escala y destinados fundamentalmente a un mercado masivo. El peronismo toma en cuenta los medios de comunicación en tanto forjadores de una cultura popular comprometida con los principios gubernamentales vigentes pero también estandardizada. Intenta trazarles una política y para sostenerla le adjudica recursos financieros, alienta una legislación especial para impulsarlos y ponerlos al servicio de amplios sectores de la sociedad y de su proyecto político. Conocer la legislación que los ampara y promueve, pero esencialmente referir la política crediticia especial de que gozan en esos tiempos las empresas editoriales, radiales y cinematográficas, con sus engarces políticos y el uso que les da un Estado popular, nacionalista y planificador, son los objetivos centrales de este estudio histórico; que se aproxima a las investigaciones de historia de la industria desde un campo poco convencional y escasamente transitado por la historiografía económica.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Girbal Blacha, Noemí M.
author_facet Girbal Blacha, Noemí M.
author_sort Girbal Blacha, Noemí M.
title La industria invisible: entre las finanzas y la política: Empresas de cultura popular en la Argentina peronista (1946-1955)
title_short La industria invisible: entre las finanzas y la política: Empresas de cultura popular en la Argentina peronista (1946-1955)
title_full La industria invisible: entre las finanzas y la política: Empresas de cultura popular en la Argentina peronista (1946-1955)
title_fullStr La industria invisible: entre las finanzas y la política: Empresas de cultura popular en la Argentina peronista (1946-1955)
title_full_unstemmed La industria invisible: entre las finanzas y la política: Empresas de cultura popular en la Argentina peronista (1946-1955)
title_sort la industria invisible: entre las finanzas y la política: empresas de cultura popular en la argentina peronista (1946-1955)
publishDate 2012
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14264/pr.14264.pdf
work_keys_str_mv AT girbalblachanoemim laindustriainvisibleentrelasfinanzasylapoliticaempresasdeculturapopularenlaargentinaperonista19461955
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820499587661831