Percepción y cuerpo en la filosofía de Walter Benjamin
En el presente trabajo analizamos la lectura de Walter Benjamin sobre los problemas de la percepción y del cuerpo tomando como punto de partida la discusión en torno a las modificaciones de la percepción humana hacia fines del siglo XIX y principios del XX. Consideramos que para la comprensión de es...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14054/pr.14054.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R125-Jpr14054 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-125 |
collection |
Memoria Académica - FaHCE (UNLP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Filosofía Percepción Técnica Cuerpo sentiente de la humanidad Nuevo cuerpo Cuerpo colectivo Perception Technique Lived body of mankind New body Collective physis |
spellingShingle |
Filosofía Percepción Técnica Cuerpo sentiente de la humanidad Nuevo cuerpo Cuerpo colectivo Perception Technique Lived body of mankind New body Collective physis Hlebovich, Ludmila Percepción y cuerpo en la filosofía de Walter Benjamin |
topic_facet |
Filosofía Percepción Técnica Cuerpo sentiente de la humanidad Nuevo cuerpo Cuerpo colectivo Perception Technique Lived body of mankind New body Collective physis |
description |
En el presente trabajo analizamos la lectura de Walter Benjamin sobre los problemas de la percepción y del cuerpo tomando como punto de partida la discusión en torno a las modificaciones de la percepción humana hacia fines del siglo XIX y principios del XX. Consideramos que para la comprensión de este tema y de su vínculo con la técnica en la filosofía de Benjamin es preciso el estudio de algunos fragmentos antropológicos tempranos. En estos textos, el autor examina el carácter dúctil e histórico de las disposiciones de la percepción y traza la relación entre cuerpo y técnica. Como resultado, Benjamin forja una revisión del concepto de cuerpo en términos de cuerpo sentiente de la humanidad. Los aspectos fundamentales de esta idea de cuerpo reaparecen en sus escritos de fines de la década de 1920 como cuerpo nuevo y cuerpo colectivo, claves para esclarecer su incipiente materialismo antropológico. Desde el recorrido propuesto sostenemos que la ductilidad de las disposiciones de la percepción permite a Benjamin redefinir las comprensiones y conceptos de cuerpo, humanidad, naturaleza y técnica. |
format |
Artículo Artículo publishedVersion |
author |
Hlebovich, Ludmila |
author_facet |
Hlebovich, Ludmila |
author_sort |
Hlebovich, Ludmila |
title |
Percepción y cuerpo en la filosofía de Walter Benjamin |
title_short |
Percepción y cuerpo en la filosofía de Walter Benjamin |
title_full |
Percepción y cuerpo en la filosofía de Walter Benjamin |
title_fullStr |
Percepción y cuerpo en la filosofía de Walter Benjamin |
title_full_unstemmed |
Percepción y cuerpo en la filosofía de Walter Benjamin |
title_sort |
percepción y cuerpo en la filosofía de walter benjamin |
publishDate |
2022 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14054/pr.14054.pdf |
work_keys_str_mv |
AT hlebovichludmila percepcionycuerpoenlafilosofiadewalterbenjamin AT hlebovichludmila perceptionandbodyinwalterbenjaminsphilosophy |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820499383189508 |