Territorios posibles y utopías reales: aplicación del método Territorii en Ensenada y Berisso, Buenos Aires, Argentina. El caso de la Isla Santiago

Territorios posibles y utopías reales son dos perspectivas epistemológicas desarrolladas desde 1990 con varias coincidencias: las aproximan sus perspectivas críticas, así como el trabajo orientado a la superación de la resistencia, destinando decisión, conocimiento, tiempo y energía a producir Teorí...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bozzano, Horacio, Cortizas, Ludmila, Canevari, Tomás
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13600/pr.13600.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jpr13600
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Geografía
Territorios posibles
Utopías reales
Teoría de la transformación
Possible territories
Real utopias
Method
Theories of transformation
spellingShingle Geografía
Territorios posibles
Utopías reales
Teoría de la transformación
Possible territories
Real utopias
Method
Theories of transformation
Bozzano, Horacio
Cortizas, Ludmila
Canevari, Tomás
Territorios posibles y utopías reales: aplicación del método Territorii en Ensenada y Berisso, Buenos Aires, Argentina. El caso de la Isla Santiago
topic_facet Geografía
Territorios posibles
Utopías reales
Teoría de la transformación
Possible territories
Real utopias
Method
Theories of transformation
description Territorios posibles y utopías reales son dos perspectivas epistemológicas desarrolladas desde 1990 con varias coincidencias: las aproximan sus perspectivas críticas, así como el trabajo orientado a la superación de la resistencia, destinando decisión, conocimiento, tiempo y energía a producir Teorías de la Transformación que no permanezcan dominantemente en la crítica al sistema capitalista. Ambas perspectivas comparten correlatos entre las estrategias anticapitalistas planteadas en Wright: rupturista, intersticial y simbiótica, y contenidos de nuestras Agendas Científicas operacionalizadas con Mesas de Trabajo permanentes orientadas a co-construir Políticas Públicas desde la Gente y la Ciencia. Con las Utopías Reales en Olin Wright se desarrolla una Teoría de la Transformación en el marco de una Ciencia Social Emancipatoria, proponiendo tres fases: diagnóstico crítico, imaginación de alternativas y Teoría de la Transformación propiamente dicha. Hay un fuerte correlato con este planteo en relación al desarrollo gradual en dos décadas de nuestro Método Territorii aplicado mediante una docena de técnicas sociales y espaciales en ocho fases: territorios reales, vividos, pasados, legales, pensados, posibles, concertados e inteligentes; estos conceptos resumen respectivamente lecturas descriptivas, perceptivas, históricas, prescriptivas, explicativas, propositivas, inteligentes y transformadoras de los territorios; ello en el marco de una perspectiva teórico-epistemológica de Inteligencia y Justicia Territorial. El objetivo es, mediante una aplicación del Método Territorii a un caso en Ensenada y Berisso (Buenos Aires, Argentina), con particular referencia a Isla Santiago, poner en diálogo perspectivas de Territorios Posibles y Utopías Reales para ofrecer respuestas tanto referidas al caso de estudio como a la construcción de Teorías de la Transformación. La publicación se organiza en: 1-perspectivas teóricas, 2-método, 3-territorios reales, 4-territorios vividos, 5-territorios pasados, 6-territorios legales, 7-territorios pensados, 8-territorios posibles, y 9-conclusiones, perspectivas y territorios concertados.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Bozzano, Horacio
Cortizas, Ludmila
Canevari, Tomás
author_facet Bozzano, Horacio
Cortizas, Ludmila
Canevari, Tomás
author_sort Bozzano, Horacio
title Territorios posibles y utopías reales: aplicación del método Territorii en Ensenada y Berisso, Buenos Aires, Argentina. El caso de la Isla Santiago
title_short Territorios posibles y utopías reales: aplicación del método Territorii en Ensenada y Berisso, Buenos Aires, Argentina. El caso de la Isla Santiago
title_full Territorios posibles y utopías reales: aplicación del método Territorii en Ensenada y Berisso, Buenos Aires, Argentina. El caso de la Isla Santiago
title_fullStr Territorios posibles y utopías reales: aplicación del método Territorii en Ensenada y Berisso, Buenos Aires, Argentina. El caso de la Isla Santiago
title_full_unstemmed Territorios posibles y utopías reales: aplicación del método Territorii en Ensenada y Berisso, Buenos Aires, Argentina. El caso de la Isla Santiago
title_sort territorios posibles y utopías reales: aplicación del método territorii en ensenada y berisso, buenos aires, argentina. el caso de la isla santiago
publishDate 2018
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13600/pr.13600.pdf
work_keys_str_mv AT bozzanohoracio territoriosposiblesyutopiasrealesaplicaciondelmetodoterritoriienensenadayberissobuenosairesargentinaelcasodelaislasantiago
AT cortizasludmila territoriosposiblesyutopiasrealesaplicaciondelmetodoterritoriienensenadayberissobuenosairesargentinaelcasodelaislasantiago
AT canevaritomas territoriosposiblesyutopiasrealesaplicaciondelmetodoterritoriienensenadayberissobuenosairesargentinaelcasodelaislasantiago
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820498793889792