Fenomenología de la intercorporeidad

Este artículo se refiere al concepto de intercorporeidad, como una posibilidad de intercambio de partes o piezas entre seres humanos, profundizada por nuevas tecnologías biomédicas. Explica cómo estos intercambios producen otra intersubjetividad, con sus distintas formas de concreción, (transplantes...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mainetti, José Luis
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2006
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.135/pr.135.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr135
Aporte de:
id I19-R125-Jpr135
record_format dspace
spelling I19-R125-Jpr1352023-06-05 2006 Mainetti, José Luis Este artículo se refiere al concepto de intercorporeidad, como una posibilidad de intercambio de partes o piezas entre seres humanos, profundizada por nuevas tecnologías biomédicas. Explica cómo estos intercambios producen otra intersubjetividad, con sus distintas formas de concreción, (transplantes, implantes, transfusiones, donaciones) y analiza sus efectos en un plano biológico, experencial y cultural. Establece nexos entre los posibles procesos de revolución de los cuerpos y su estrecha relación con las transformaciones sociales. Luego el texto al remitirse al concepto de propiedad corporal, muestra diversas posiciones ideológicas que se pueden establecer con los cuerpos, según las apropiaciones y disponibilidades personales, colectivas o universales validadas en un momento particular de la cultura. Con base a estas posibles construcciones sociales, se configuran doctrinas biojurídicas peculiares, que nos exhortan a pensar en la bioética como una teoría de la vida. This article refers to the concept of intercorporeity, as a possibility of interchange of parts or pieces between human beings, by new biomedical technologies. Explains how these interchanges produce other intersubjectivities, with its different concretion forms, (transplants, implants, transfusions, donations) and analyzes its revolution process of bodies and close relations with social transformations. Then, the text, remits to the corporeal propriety concept and sows different ideological positions that can be established with bodies, according to the properties and personal availabilities, collective or universal, validated in a particular moment of culture. These possible social constructions, shape particular biojuridic doctrines, that move us to see the bioethics as a theory of life. text/html application/pdf https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.135/pr.135.pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Educación Física y Ciencia 8, 155-163. (2006) Educación física Intercorporeidad Cuerpo humano Bioética Somatología Somatoplástica Propiedad corporal Intercorporeity Human body Bioethics Somatology Somatoplastic Corporal propriety Fenomenología de la intercorporeidad info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr135
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Educación física
Intercorporeidad
Cuerpo humano
Bioética
Somatología
Somatoplástica
Propiedad corporal
Intercorporeity
Human body
Bioethics
Somatology
Somatoplastic
Corporal propriety
spellingShingle Educación física
Intercorporeidad
Cuerpo humano
Bioética
Somatología
Somatoplástica
Propiedad corporal
Intercorporeity
Human body
Bioethics
Somatology
Somatoplastic
Corporal propriety
Mainetti, José Luis
Fenomenología de la intercorporeidad
topic_facet Educación física
Intercorporeidad
Cuerpo humano
Bioética
Somatología
Somatoplástica
Propiedad corporal
Intercorporeity
Human body
Bioethics
Somatology
Somatoplastic
Corporal propriety
description Este artículo se refiere al concepto de intercorporeidad, como una posibilidad de intercambio de partes o piezas entre seres humanos, profundizada por nuevas tecnologías biomédicas. Explica cómo estos intercambios producen otra intersubjetividad, con sus distintas formas de concreción, (transplantes, implantes, transfusiones, donaciones) y analiza sus efectos en un plano biológico, experencial y cultural. Establece nexos entre los posibles procesos de revolución de los cuerpos y su estrecha relación con las transformaciones sociales. Luego el texto al remitirse al concepto de propiedad corporal, muestra diversas posiciones ideológicas que se pueden establecer con los cuerpos, según las apropiaciones y disponibilidades personales, colectivas o universales validadas en un momento particular de la cultura. Con base a estas posibles construcciones sociales, se configuran doctrinas biojurídicas peculiares, que nos exhortan a pensar en la bioética como una teoría de la vida.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Mainetti, José Luis
author_facet Mainetti, José Luis
author_sort Mainetti, José Luis
title Fenomenología de la intercorporeidad
title_short Fenomenología de la intercorporeidad
title_full Fenomenología de la intercorporeidad
title_fullStr Fenomenología de la intercorporeidad
title_full_unstemmed Fenomenología de la intercorporeidad
title_sort fenomenología de la intercorporeidad
publishDate 2006
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.135/pr.135.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr135
work_keys_str_mv AT mainettijoseluis fenomenologiadelaintercorporeidad
_version_ 1768268117437317120