Distancias: hacia un régimen estético-político de la imagen-movimiento
Se interpelan las tensiones en las distancias entre sentidos estéticos y discursos políticos a partir de analizar las revoluciones técnicas y estéticas que se produjeron en la cinematografía de la década de 1920. Para ello se analizan tres largometrajes: Metrópolis, de Fritz Lang (1927), Berlín. Sin...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13466/pr.13466.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R125-Jpr13466 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-125 |
collection |
Memoria Académica - FaHCE (UNLP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Ciencias sociales Estética Política Cuerpos Imagen Movimiento Aesthetics Politics Bodies Image Movement |
spellingShingle |
Ciencias sociales Estética Política Cuerpos Imagen Movimiento Aesthetics Politics Bodies Image Movement Galak, Eduardo Distancias: hacia un régimen estético-político de la imagen-movimiento |
topic_facet |
Ciencias sociales Estética Política Cuerpos Imagen Movimiento Aesthetics Politics Bodies Image Movement |
description |
Se interpelan las tensiones en las distancias entre sentidos estéticos y discursos políticos a partir de analizar las revoluciones técnicas y estéticas que se produjeron en la cinematografía de la década de 1920. Para ello se analizan tres largometrajes: Metrópolis, de Fritz Lang (1927), Berlín. Sinfonía de una ciudad, de Walter Ruttmann (1927) y El hombre de la cámara, de Dziga Vértov (1929). En ellos la ciudad se presenta como escenario donde los cuerpos se mueven, narrado por un conjunto de imágenes cuyo montaje se proyecta como el compás armónico de un régimen estético-político de la imagen-movimiento. En el hiato entre educar con la mirada y educar la mirada se trasluce la distancia entre lo que Jacques Rancière denomina como la "estética de la política" y la "política de la estética". Lo cual, confrontándolo con Walter Benjamin, posibilita observar las distancias entre imágenes, entre técnicas, entre originalidades y reproducciones, entre la estética y la política. |
format |
Artículo Artículo publishedVersion |
author |
Galak, Eduardo |
author_facet |
Galak, Eduardo |
author_sort |
Galak, Eduardo |
title |
Distancias: hacia un régimen estético-político de la imagen-movimiento |
title_short |
Distancias: hacia un régimen estético-político de la imagen-movimiento |
title_full |
Distancias: hacia un régimen estético-político de la imagen-movimiento |
title_fullStr |
Distancias: hacia un régimen estético-político de la imagen-movimiento |
title_full_unstemmed |
Distancias: hacia un régimen estético-político de la imagen-movimiento |
title_sort |
distancias: hacia un régimen estético-político de la imagen-movimiento |
publishDate |
2020 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13466/pr.13466.pdf |
work_keys_str_mv |
AT galakeduardo distanciashaciaunregimenesteticopoliticodelaimagenmovimiento AT galakeduardo distancestowardsanaestheticandpoliticalimagemovementregime |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820499480707075 |