Cuerpos femeninos en movimiento o acerca de los significados sobre la salud y la enfermedad a fines del siglo XIX en Argentina
El siguiente artículo analiza a las prácticas corporales -la educación física escolar, las gimnasias, los juegos, los bailes, los paseos, las caminatas y ciertos sports- en la Argentina a finales del siglo XIX como un terreno conflictivo en el que distintos actores y grupos sociales pusieron en circ...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Artículo publishedVersion |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
2011
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13361/pr.13361.pdf |
| Aporte de: |
| id |
I19-R125-Jpr13361 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| institution |
Universidad Nacional de La Plata |
| institution_str |
I-19 |
| repository_str |
R-125 |
| collection |
Memoria Académica - FaHCE (UNLP) |
| language |
Español |
| orig_language_str_mv |
spa |
| topic |
Ciencias sociales Prácticas corporales Gimnasia Femineidad Maternidad Histeria Body practices Gymnastics Femininity Maternity Hysteria |
| spellingShingle |
Ciencias sociales Prácticas corporales Gimnasia Femineidad Maternidad Histeria Body practices Gymnastics Femininity Maternity Hysteria Scharagrodsky, Pablo Ariel Cuerpos femeninos en movimiento o acerca de los significados sobre la salud y la enfermedad a fines del siglo XIX en Argentina |
| topic_facet |
Ciencias sociales Prácticas corporales Gimnasia Femineidad Maternidad Histeria Body practices Gymnastics Femininity Maternity Hysteria |
| description |
El siguiente artículo analiza a las prácticas corporales -la educación física escolar, las gimnasias, los juegos, los bailes, los paseos, las caminatas y ciertos sports- en la Argentina a finales del siglo XIX como un terreno conflictivo en el que distintos actores y grupos sociales pusieron en circulación, distribución, transmisión y producción un conjunto complejo y heterogéneo de tópicos vinculados con el cuerpo y su funcionamiento, la salud y la enfermedad, la diferencia sexual y la feminidad. Centramos la atención, desde el discurso médico, en una de las enfermedades más mencionadas en la época: la histeria. Asimismo, analizamos el significado que tuvo la salud para las niñas y mujeres que experimentaron la práctica de la gimnasia y de los diferentes ejercicios físicos prescriptos. El interrogante central es: ¿cómo y por qué el registro médico conceptualizó el par salud/enfermedad en las niñas y mujeres en el marco de ciertas prácticas corporales?. |
| format |
Artículo Artículo publishedVersion |
| author |
Scharagrodsky, Pablo Ariel |
| author_facet |
Scharagrodsky, Pablo Ariel |
| author_sort |
Scharagrodsky, Pablo Ariel |
| title |
Cuerpos femeninos en movimiento o acerca de los significados sobre la salud y la enfermedad a fines del siglo XIX en Argentina |
| title_short |
Cuerpos femeninos en movimiento o acerca de los significados sobre la salud y la enfermedad a fines del siglo XIX en Argentina |
| title_full |
Cuerpos femeninos en movimiento o acerca de los significados sobre la salud y la enfermedad a fines del siglo XIX en Argentina |
| title_fullStr |
Cuerpos femeninos en movimiento o acerca de los significados sobre la salud y la enfermedad a fines del siglo XIX en Argentina |
| title_full_unstemmed |
Cuerpos femeninos en movimiento o acerca de los significados sobre la salud y la enfermedad a fines del siglo XIX en Argentina |
| title_sort |
cuerpos femeninos en movimiento o acerca de los significados sobre la salud y la enfermedad a fines del siglo xix en argentina |
| publishDate |
2011 |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13361/pr.13361.pdf |
| work_keys_str_mv |
AT scharagrodskypabloariel cuerposfemeninosenmovimientooacercadelossignificadossobrelasaludylaenfermedadafinesdelsigloxixenargentina AT scharagrodskypabloariel femalebodiesinmovementorhealthandillnessmeaningsattheendofthexixcenturyinargentina |
| bdutipo_str |
Repositorios |
| _version_ |
1764820499386335235 |