Cosa de hombres: las representaciones sobre la actuación política en el cine argentino, 1960-1973

En este trabajo nos planteamos indagar en las interacciones existentes entre las concepciones de masculinidad y la actuación política durante el período 1960 y 1973. Para ello, analizamos las representaciones que ofrecen cuatro películas estrenadas durante aquellos años sobre las diferentes formas d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barroso, Esteban Nicolás
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13334/pr.13334.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jpr13334
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Ciencias sociales
Masculinidades
Cine
Representaciones
Masculinities
Cinema
Representations
spellingShingle Ciencias sociales
Masculinidades
Cine
Representaciones
Masculinities
Cinema
Representations
Barroso, Esteban Nicolás
Cosa de hombres: las representaciones sobre la actuación política en el cine argentino, 1960-1973
topic_facet Ciencias sociales
Masculinidades
Cine
Representaciones
Masculinities
Cinema
Representations
description En este trabajo nos planteamos indagar en las interacciones existentes entre las concepciones de masculinidad y la actuación política durante el período 1960 y 1973. Para ello, analizamos las representaciones que ofrecen cuatro películas estrenadas durante aquellos años sobre las diferentes formas de participación política. Partimos de la hipótesis de que los modos a través de los cuales se caracterizan a dichas formas en una sociedad dada estarían influenciados por los diversos rasgos que asumen las masculinidades en ella, y en especial la masculinidad dominante. Retomando una serie de conceptualizaciones sobre las masculinidades propuestas por diversos autores, llegamos a la conclusión de que existen indicios que nos permitirían afirmar que las concepciones sobre la actuación política durante esta etapa se encontraban atravesadas por ciertos rasgos característicos de las masculinidades dominantes. De manera recurrente e insistente en las diferentes películas analizadas, se vincula la actuación política deseada o supuesta con atributos como la fuerza, la valentía, el sacrificio, la resistencia y la carencia de emociones, al mismo tiempo que la mujer es concebida como un "complemento", mientras que también hace aparición la noción de "hombre en precario".
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Barroso, Esteban Nicolás
author_facet Barroso, Esteban Nicolás
author_sort Barroso, Esteban Nicolás
title Cosa de hombres: las representaciones sobre la actuación política en el cine argentino, 1960-1973
title_short Cosa de hombres: las representaciones sobre la actuación política en el cine argentino, 1960-1973
title_full Cosa de hombres: las representaciones sobre la actuación política en el cine argentino, 1960-1973
title_fullStr Cosa de hombres: las representaciones sobre la actuación política en el cine argentino, 1960-1973
title_full_unstemmed Cosa de hombres: las representaciones sobre la actuación política en el cine argentino, 1960-1973
title_sort cosa de hombres: las representaciones sobre la actuación política en el cine argentino, 1960-1973
publishDate 2017
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13334/pr.13334.pdf
work_keys_str_mv AT barrosoestebannicolas cosadehombreslasrepresentacionessobrelaactuacionpoliticaenelcineargentino19601973
AT barrosoestebannicolas menthingrepresentationsonpolicyactioninargentiniancinema19601973
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820499363266560