Ciudad y arte a mediados del siglo XX: el caso de San Pablo

La ciudad de San Pablo es considerada un polo cultural importante no solo de Brasil, sino de América Latina. A lo largo del siglo XX fue el locus de una serie de movimientos artísticos y estéticos que la han posicionado como una ciudad referente. De este modo, analizaremos dos casos que tuvieron un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Capasso, Verónica
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Art
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13311/pr.13311.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jpr13311
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Ciencias sociales
Ciudad
Arte
Arena cultural
Producción del espacio
San Pablo
City
Art
Cultural arena
Space production
São Paulo
Cidade
Arte
Arena cultural
Produção do espaço
São Paulo
spellingShingle Ciencias sociales
Ciudad
Arte
Arena cultural
Producción del espacio
San Pablo
City
Art
Cultural arena
Space production
São Paulo
Cidade
Arte
Arena cultural
Produção do espaço
São Paulo
Capasso, Verónica
Ciudad y arte a mediados del siglo XX: el caso de San Pablo
topic_facet Ciencias sociales
Ciudad
Arte
Arena cultural
Producción del espacio
San Pablo
City
Art
Cultural arena
Space production
São Paulo
Cidade
Arte
Arena cultural
Produção do espaço
São Paulo
description La ciudad de San Pablo es considerada un polo cultural importante no solo de Brasil, sino de América Latina. A lo largo del siglo XX fue el locus de una serie de movimientos artísticos y estéticos que la han posicionado como una ciudad referente. De este modo, analizaremos dos casos que tuvieron un gran impacto en la vida cultural de la ciudad y en la producción social de dicho espacio: la fundación del Museo de Arte de San Pablo en 1947 y la creación del Museo de Arte Moderno de San Pablo en 1948. A partir del análisis de diversas fuentes y desde una perspectiva transdisciplinaria - historia del arte, sociología y estudios sobre la ciudad- daremos cuenta de esta geografía material y simbólica, centrándonos en el vínculo entre ciudad y arte, y su mutua activación.Es decir, haremos foco en la configuración de un paisaje moderno particular en donde la cultura y la historia urbana se entrelazaron. Fue la elite paulista la que contribuyó, a través de sus aspiraciones, a la ordenación, disposición y estructuración de dicho espacio social, produciendo flujos y puntos de encuentro que aún hoy en día son neurálgicos para la vida de San Pablo.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Capasso, Verónica
author_facet Capasso, Verónica
author_sort Capasso, Verónica
title Ciudad y arte a mediados del siglo XX: el caso de San Pablo
title_short Ciudad y arte a mediados del siglo XX: el caso de San Pablo
title_full Ciudad y arte a mediados del siglo XX: el caso de San Pablo
title_fullStr Ciudad y arte a mediados del siglo XX: el caso de San Pablo
title_full_unstemmed Ciudad y arte a mediados del siglo XX: el caso de San Pablo
title_sort ciudad y arte a mediados del siglo xx: el caso de san pablo
publishDate 2018
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13311/pr.13311.pdf
work_keys_str_mv AT capassoveronica ciudadyarteamediadosdelsigloxxelcasodesanpablo
AT capassoveronica cityandartforthemiddletwentiethcenturythecaseofsanpablo
AT capassoveronica cidadeearteparaosmediadosdoseculoxxocasodesaopaulo
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820499341246466