Los salarios de los peones albañiles en la ciudad de Buenos Aires durante la primera mitad del siglo XIX
El estudio de los salarios de los trabajadores urbanos de Buenos Aires durante la primera mitad del siglo XIX demanda nuevos aportes empíricos y metodológicos. Con esta meta, este artículo reconstruye la serie de los jornales cobrados por los peones albañiles, los trabajadores poco calificados del s...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13274/pr.13274.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R125-Jpr13274 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-125 |
collection |
Memoria Académica - FaHCE (UNLP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Historia Salarios Ingresos Sector de la construcción Trabajo Nivel de vida Nominal wages Incomes Construction sector Labor Living standard |
spellingShingle |
Historia Salarios Ingresos Sector de la construcción Trabajo Nivel de vida Nominal wages Incomes Construction sector Labor Living standard Guzmán, Tomás Los salarios de los peones albañiles en la ciudad de Buenos Aires durante la primera mitad del siglo XIX |
topic_facet |
Historia Salarios Ingresos Sector de la construcción Trabajo Nivel de vida Nominal wages Incomes Construction sector Labor Living standard |
description |
El estudio de los salarios de los trabajadores urbanos de Buenos Aires durante la primera mitad del siglo XIX demanda nuevos aportes empíricos y metodológicos. Con esta meta, este artículo reconstruye la serie de los jornales cobrados por los peones albañiles, los trabajadores poco calificados del sector de la construcción. Las fuentes principales son los registros contables de diversas obras de refacción encaradas en instituciones de la ciudad de Buenos Aires entre 1815 y 1851. Se presenta en detalle el proceso de construcción de la serie. Se establece una periodización de la marcha del jornal nominal y se compara con los ingresos salariales de otros tipos de trabajadores. También se ofrece un acercamiento a su poder adquisitivo en términos de algunos bienes básicos. Los jornales nominales de los peones exhibieron una marcada tendencia al crecimiento, a través de ciclos de estabilidad y de crisis. En particular, la década de 1840 mostró un fuerte incremento, que parece haberse traducido también a los salarios reales. Sostenemos que estas tendencias pueden interpretarse por la acción de dos fuerzas: la presión inflacionaria por problemas monetarios y fiscales, y la dinámica del mercado de trabajo. |
format |
Artículo Artículo publishedVersion |
author |
Guzmán, Tomás |
author_facet |
Guzmán, Tomás |
author_sort |
Guzmán, Tomás |
title |
Los salarios de los peones albañiles en la ciudad de Buenos Aires durante la primera mitad del siglo XIX |
title_short |
Los salarios de los peones albañiles en la ciudad de Buenos Aires durante la primera mitad del siglo XIX |
title_full |
Los salarios de los peones albañiles en la ciudad de Buenos Aires durante la primera mitad del siglo XIX |
title_fullStr |
Los salarios de los peones albañiles en la ciudad de Buenos Aires durante la primera mitad del siglo XIX |
title_full_unstemmed |
Los salarios de los peones albañiles en la ciudad de Buenos Aires durante la primera mitad del siglo XIX |
title_sort |
los salarios de los peones albañiles en la ciudad de buenos aires durante la primera mitad del siglo xix |
publishDate |
2021 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13274/pr.13274.pdf |
work_keys_str_mv |
AT guzmantomas lossalariosdelospeonesalbanilesenlaciudaddebuenosairesdurantelaprimeramitaddelsigloxix AT guzmantomas thewagesofconstructionlaborersinthecityofbuenosairesduringthefirsthalfofnineteenthcentury |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820499307692032 |