Las edades del hombre en Fulgencio

En su Expositio virgilianae continentiae, Fulgencio el Mitógrafo (fines del siglo V d. C., o principios del VI) realiza una exposición e interpretación de la Eneida virgiliana en clave alegórico-etimológica, a lo cual suma la sanción moral de las escrituras para clausurar el sentido. Lo más novedoso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cardigni, Julieta
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13202/pr.13202.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jpr13202
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Literatura
Antigüedad Tardía
Edades del hombre
Fulgencio
Expositio virgilianae continentiae
Late Antiquity
Ages of man
Fulgentius
Expositio virgilianae continentiae
spellingShingle Literatura
Antigüedad Tardía
Edades del hombre
Fulgencio
Expositio virgilianae continentiae
Late Antiquity
Ages of man
Fulgentius
Expositio virgilianae continentiae
Cardigni, Julieta
Las edades del hombre en Fulgencio
topic_facet Literatura
Antigüedad Tardía
Edades del hombre
Fulgencio
Expositio virgilianae continentiae
Late Antiquity
Ages of man
Fulgentius
Expositio virgilianae continentiae
description En su Expositio virgilianae continentiae, Fulgencio el Mitógrafo (fines del siglo V d. C., o principios del VI) realiza una exposición e interpretación de la Eneida virgiliana en clave alegórico-etimológica, a lo cual suma la sanción moral de las escrituras para clausurar el sentido. Lo más novedoso de su obra -dejando de lado el hecho, de por sí notable, de que es el primer comentarista cristiano de Virgilio- es que transforma la Eneida en una suerte de recorrido por las etapas de la vida humana, haciendo corresponder cada libro de la epopeya con una edad del hombre. El presente trabajo se propone analizar las operaciones fulgencianas de interpretación, focalizándose en la lectura que el autor hace de la Eneida como una alegoría de la vida del hombre. El presente trabajo se propone analizar las operaciones fulgencianas de interpretación, focalizándose en la lectura que el autor hace de la Eneida como una alegoría de la vida del hombre. De esta manera, buscamos iluminar la búsqueda exegética de Fulgencio, en el convencimiento de que no lo guía un objetivo serio y noble, sino la intención de burlarse y ridiculizar las técnicas exegéticas que se manejaban en su época y que tenían como objetivo la conciliación y síncresis del cristianismo con la tradición filosófico-literaria pagana. En este sentido, el autor respondería, por un lado, al molde menipeo que se percibe en su obra, y por otro, al contexto más amplio del Tardoantiguo, en el cual la reflexión y preocupación por el discurso y sus posibilidades de construcción de sentido están a la orden del día.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Cardigni, Julieta
author_facet Cardigni, Julieta
author_sort Cardigni, Julieta
title Las edades del hombre en Fulgencio
title_short Las edades del hombre en Fulgencio
title_full Las edades del hombre en Fulgencio
title_fullStr Las edades del hombre en Fulgencio
title_full_unstemmed Las edades del hombre en Fulgencio
title_sort las edades del hombre en fulgencio
publishDate 2021
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13202/pr.13202.pdf
work_keys_str_mv AT cardignijulieta lasedadesdelhombreenfulgencio
AT cardignijulieta theagesofmaninfulgentius
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820499239534592