Curriculum y colonialidad: Repensando el curriculum desde las Epistemologías del Sur

El siguiente ensayo procura la construcción y socialización de algunas categorías analíticas generales que permitan diseñar, implementar y evaluar diferentes materiales curriculares desde la perspectiva de las epistemologías del Sur. Esta construcción se nutre de las prácticas pedagógicas y de múlti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mendez Karlovich, Maricruz
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12849/pr.12849.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jpr12849
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Educación
Curriculum
Colonialidad
Epistemologías del Sur
Justicia cognitiva
Curriculum
Colonialism
Epistemologies of the South
Cognitive Justice
spellingShingle Educación
Curriculum
Colonialidad
Epistemologías del Sur
Justicia cognitiva
Curriculum
Colonialism
Epistemologies of the South
Cognitive Justice
Mendez Karlovich, Maricruz
Curriculum y colonialidad: Repensando el curriculum desde las Epistemologías del Sur
topic_facet Educación
Curriculum
Colonialidad
Epistemologías del Sur
Justicia cognitiva
Curriculum
Colonialism
Epistemologies of the South
Cognitive Justice
description El siguiente ensayo procura la construcción y socialización de algunas categorías analíticas generales que permitan diseñar, implementar y evaluar diferentes materiales curriculares desde la perspectiva de las epistemologías del Sur. Esta construcción se nutre de las prácticas pedagógicas y de múltiples espacios de reflexión colectiva entre lxs diversxs actores que habitamos los procesos de enseñanza y de aprendizaje y procuramos sociabilidades "otras" que permitan mayor justicia cognitiva y espacios educativos más participativos y cooperativos. Luego del desarrollo de las categorías y de la construcción de condiciones para que posibilidades "otras" puedan generarse, emerge la concepción del curriculum como espacio de restitución frente a la creación de ausencias que caracteriza a la situación de la que parte el análisis.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Mendez Karlovich, Maricruz
author_facet Mendez Karlovich, Maricruz
author_sort Mendez Karlovich, Maricruz
title Curriculum y colonialidad: Repensando el curriculum desde las Epistemologías del Sur
title_short Curriculum y colonialidad: Repensando el curriculum desde las Epistemologías del Sur
title_full Curriculum y colonialidad: Repensando el curriculum desde las Epistemologías del Sur
title_fullStr Curriculum y colonialidad: Repensando el curriculum desde las Epistemologías del Sur
title_full_unstemmed Curriculum y colonialidad: Repensando el curriculum desde las Epistemologías del Sur
title_sort curriculum y colonialidad: repensando el curriculum desde las epistemologías del sur
publishDate 2021
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12849/pr.12849.pdf
work_keys_str_mv AT mendezkarlovichmaricruz curriculumycolonialidadrepensandoelcurriculumdesdelasepistemologiasdelsur
AT mendezkarlovichmaricruz curriculumandcolonialismrethinkingthecurriculumfromtheepistemologiesofthesouth
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820498790744067