Paisaje urbano y artes visuales en El acoso (1956) de Alejo Carpentier
El presente trabajo indaga la función de las artes visuales en la representación del paisaje urbano presente en El acoso (1956) del escritor cubano Alejo Carpentier. Nuestra hipótesis sostiene que en esta novela, cuya acción se despliega enteramente en la ciudad de La Habana durante la década del tr...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12830/pr.12830.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R125-Jpr12830 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-125 |
collection |
Memoria Académica - FaHCE (UNLP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Literatura Alejo Carpentier Artes Visuales El acoso Narrativa Cubana Paisaje Urbano Alejo Carpentier Visual arts El acoso Cuban narrative Urban landscape |
spellingShingle |
Literatura Alejo Carpentier Artes Visuales El acoso Narrativa Cubana Paisaje Urbano Alejo Carpentier Visual arts El acoso Cuban narrative Urban landscape Toledo, Carolina Paisaje urbano y artes visuales en El acoso (1956) de Alejo Carpentier |
topic_facet |
Literatura Alejo Carpentier Artes Visuales El acoso Narrativa Cubana Paisaje Urbano Alejo Carpentier Visual arts El acoso Cuban narrative Urban landscape |
description |
El presente trabajo indaga la función de las artes visuales en la representación del paisaje urbano presente en El acoso (1956) del escritor cubano Alejo Carpentier. Nuestra hipótesis sostiene que en esta novela, cuya acción se despliega enteramente en la ciudad de La Habana durante la década del treinta, las artes visuales modelan la mirada esteticista sobre la ciudad: así, la arquitectura proyecta el asedio sufrido por el protagonista en su condición de perseguido pues da cuenta de una ciudad antigua cercada por el arribo de la modernidad; por otro lado, la fotografía cifra el relato retrospectivo del personaje y se presenta como modelo de la composición narrativa. Además, La Habana se presenta como ciudad-collage: un espacio caracterizado por el ensamblaje de elementos heterogéneos. |
format |
Artículo Artículo publishedVersion |
author |
Toledo, Carolina |
author_facet |
Toledo, Carolina |
author_sort |
Toledo, Carolina |
title |
Paisaje urbano y artes visuales en El acoso (1956) de Alejo Carpentier |
title_short |
Paisaje urbano y artes visuales en El acoso (1956) de Alejo Carpentier |
title_full |
Paisaje urbano y artes visuales en El acoso (1956) de Alejo Carpentier |
title_fullStr |
Paisaje urbano y artes visuales en El acoso (1956) de Alejo Carpentier |
title_full_unstemmed |
Paisaje urbano y artes visuales en El acoso (1956) de Alejo Carpentier |
title_sort |
paisaje urbano y artes visuales en el acoso (1956) de alejo carpentier |
publishDate |
2019 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12830/pr.12830.pdf |
work_keys_str_mv |
AT toledocarolina paisajeurbanoyartesvisualesenelacoso1956dealejocarpentier AT toledocarolina urbanlandscapeandvisualartsinelacoso1956byalejocarpentier |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820498785501185 |