Medios de comunicación post-COVID-19: sobre un posible punto de partida para la búsqueda de soluciones a la difusión de teorías conspirativas

La hipótesis que guía esta investigación es la siguiente: el hecho de que la presencia de la ética de medios se haya vuelto prescindible a la hora de buscar soluciones a la infodemia en general y a la difusión de teorías conspirativas en particular, se debe a un supuesto inherente a gran parte de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Suárez-Ruíz, E. Joaquín
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12652/pr.12652.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jpr12652
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Filosofía
COVID-19
Teorías conspirativas
Ética de los medios de comunicación
Sesgos cognitivos
Posverdad
Modelo intuicionista social
spellingShingle Filosofía
COVID-19
Teorías conspirativas
Ética de los medios de comunicación
Sesgos cognitivos
Posverdad
Modelo intuicionista social
Suárez-Ruíz, E. Joaquín
Medios de comunicación post-COVID-19: sobre un posible punto de partida para la búsqueda de soluciones a la difusión de teorías conspirativas
topic_facet Filosofía
COVID-19
Teorías conspirativas
Ética de los medios de comunicación
Sesgos cognitivos
Posverdad
Modelo intuicionista social
description La hipótesis que guía esta investigación es la siguiente: el hecho de que la presencia de la ética de medios se haya vuelto prescindible a la hora de buscar soluciones a la infodemia en general y a la difusión de teorías conspirativas en particular, se debe a un supuesto inherente a gran parte de las éticas normativas tradicionales, de las que esta disciplina aplicada obtiene sus criterios de corrección moral. El supuesto en cuestión es el "modelo racionalista" de la formación de juicios morales, actualmente evidenciado como anacrónico a la luz múltiples investigaciones provenientes de la psicología moral. Una vía posible para hallar soluciones a este problema de base es la incorporación en ética de medios de un modelo de la formación de juicios morales actualizado, que permita abordar el efecto insoslayable de los sesgos cognitivos tanto tras las teorías conspirativas como tras los medios comunicacionales a través del cual estas se difunden. El modelo propuesto es el intuicionismo moral desarrollado por el psicólogo moral Jonathan Haidt (2001).
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
publishedVersion
author Suárez-Ruíz, E. Joaquín
author_facet Suárez-Ruíz, E. Joaquín
author_sort Suárez-Ruíz, E. Joaquín
title Medios de comunicación post-COVID-19: sobre un posible punto de partida para la búsqueda de soluciones a la difusión de teorías conspirativas
title_short Medios de comunicación post-COVID-19: sobre un posible punto de partida para la búsqueda de soluciones a la difusión de teorías conspirativas
title_full Medios de comunicación post-COVID-19: sobre un posible punto de partida para la búsqueda de soluciones a la difusión de teorías conspirativas
title_fullStr Medios de comunicación post-COVID-19: sobre un posible punto de partida para la búsqueda de soluciones a la difusión de teorías conspirativas
title_full_unstemmed Medios de comunicación post-COVID-19: sobre un posible punto de partida para la búsqueda de soluciones a la difusión de teorías conspirativas
title_sort medios de comunicación post-covid-19: sobre un posible punto de partida para la búsqueda de soluciones a la difusión de teorías conspirativas
publishDate 2020
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12652/pr.12652.pdf
work_keys_str_mv AT suarezruizejoaquin mediosdecomunicacionpostcovid19sobreunposiblepuntodepartidaparalabusquedadesolucionesaladifusiondeteoriasconspirativas
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820498478268419