El rol del capital extranjero y su inserción en la América del Sur posneoliberal
En la última década se ha abierto una nueva etapa política en la mayoría de los países de América del Sur que ha sido caracterizada como posneoliberal. Sin embargo, esta nueva etapa se ha construido sobre las bases creadas por el neoliberalismo. Entre ellas se destacan: la gran concentración del cap...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12629/pr.12629.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R125-Jpr12629 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-125 |
collection |
Memoria Académica - FaHCE (UNLP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Economía América del Sur Inversión extranjera directa Capital trasnacional Flujos de capital Financiarización South America Foreign direct investment Trans-national capital Capital flows Financialization Amérique du Sud Investissement étranger direct Capital transnational Flux de capital Financiarisation |
spellingShingle |
Economía América del Sur Inversión extranjera directa Capital trasnacional Flujos de capital Financiarización South America Foreign direct investment Trans-national capital Capital flows Financialization Amérique du Sud Investissement étranger direct Capital transnational Flux de capital Financiarisation Belloni, Paula Wainer, Andrés El rol del capital extranjero y su inserción en la América del Sur posneoliberal |
topic_facet |
Economía América del Sur Inversión extranjera directa Capital trasnacional Flujos de capital Financiarización South America Foreign direct investment Trans-national capital Capital flows Financialization Amérique du Sud Investissement étranger direct Capital transnational Flux de capital Financiarisation |
description |
En la última década se ha abierto una nueva etapa política en la mayoría de los países de América del Sur que ha sido caracterizada como posneoliberal. Sin embargo, esta nueva etapa se ha construido sobre las bases creadas por el neoliberalismo. Entre ellas se destacan: la gran concentración del capital, la hegemonía del capital trasnacional y una creciente dependencia de la producción de commodities para la exportación. El presente trabajo tiene por objeto analizar el perfil de inserción de América del Sur en el mercado mundial y su relación con el capital extranjero durante el periodo 2001-2011. Se pondrá especial atención a las viejas y nuevas formas de dependencia que caracterizan a las economías sudamericanas y los desafíos al desarrollo que ellas presentan. |
format |
Artículo Artículo publishedVersion |
author |
Belloni, Paula Wainer, Andrés |
author_facet |
Belloni, Paula Wainer, Andrés |
author_sort |
Belloni, Paula |
title |
El rol del capital extranjero y su inserción en la América del Sur posneoliberal |
title_short |
El rol del capital extranjero y su inserción en la América del Sur posneoliberal |
title_full |
El rol del capital extranjero y su inserción en la América del Sur posneoliberal |
title_fullStr |
El rol del capital extranjero y su inserción en la América del Sur posneoliberal |
title_full_unstemmed |
El rol del capital extranjero y su inserción en la América del Sur posneoliberal |
title_sort |
el rol del capital extranjero y su inserción en la américa del sur posneoliberal |
publishDate |
2014 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12629/pr.12629.pdf |
work_keys_str_mv |
AT bellonipaula elroldelcapitalextranjeroysuinsercionenlaamericadelsurposneoliberal AT wainerandres elroldelcapitalextranjeroysuinsercionenlaamericadelsurposneoliberal AT bellonipaula theroleofforeigncapitalandtheinsertioninsouthamerica AT wainerandres theroleofforeigncapitalandtheinsertioninsouthamerica |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820498432131073 |