Tiempo y memoria en el proceso de conocimiento de las ciencias de la información

Tiempo y memoria son parte constitutiva de la información y, más aún, son su condición de posibilidad. Para comprender y fundamentar cognoscitivamente tal afirmación en las ciencias de la información, se lleva a cabo una reflexión dividida en dos fases: en la primera se busca responder qué son el ti...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alfaro López, Héctor Guillermo
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12612/pr.12612.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jpr12612
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Bibliotecología y ciencia de la información
Tiempo
Memoria
Conocimiento
Ciencias de la Información
Time
Memory
Knowledge
Information Sciences
spellingShingle Bibliotecología y ciencia de la información
Tiempo
Memoria
Conocimiento
Ciencias de la Información
Time
Memory
Knowledge
Information Sciences
Alfaro López, Héctor Guillermo
Tiempo y memoria en el proceso de conocimiento de las ciencias de la información
topic_facet Bibliotecología y ciencia de la información
Tiempo
Memoria
Conocimiento
Ciencias de la Información
Time
Memory
Knowledge
Information Sciences
description Tiempo y memoria son parte constitutiva de la información y, más aún, son su condición de posibilidad. Para comprender y fundamentar cognoscitivamente tal afirmación en las ciencias de la información, se lleva a cabo una reflexión dividida en dos fases: en la primera se busca responder qué son el tiempo y la memoria; en el caso del tiempo, a partir de la propuesta del sociólogo Norbert Elias que define el tiempo como "símbolo social comunicable" y, respecto a la memoria se hacen una serie de consideraciones a partir de su plasmación en las textualidades. En la segunda, fase se lleva a cabo la fundamentación epistemológica del tiempo y la memoria, para estatuirlos como conceptos que tienen la función de ser soporte y operativos de los otros conceptos en las ciencias de la información con que construyen sus objetos de conocimiento. Todo este proceso de conocimiento se ejemplifica en el caso de la lectura, dentro del marco de la bibliotecología; para ello se implementan los conceptos relacionales de intermediario, mediador-traducción, acuñados por Bruno Latour. Se muestra cómo la lectura transporta la información en cuanto significado, que puede ser conducido como mediador-traductor o intermediario, a cuya base se encuentran el tiempo y la memoria.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Alfaro López, Héctor Guillermo
author_facet Alfaro López, Héctor Guillermo
author_sort Alfaro López, Héctor Guillermo
title Tiempo y memoria en el proceso de conocimiento de las ciencias de la información
title_short Tiempo y memoria en el proceso de conocimiento de las ciencias de la información
title_full Tiempo y memoria en el proceso de conocimiento de las ciencias de la información
title_fullStr Tiempo y memoria en el proceso de conocimiento de las ciencias de la información
title_full_unstemmed Tiempo y memoria en el proceso de conocimiento de las ciencias de la información
title_sort tiempo y memoria en el proceso de conocimiento de las ciencias de la información
publishDate 2021
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12612/pr.12612.pdf
work_keys_str_mv AT alfarolopezhectorguillermo tiempoymemoriaenelprocesodeconocimientodelascienciasdelainformacion
AT alfarolopezhectorguillermo timeandmemoryintheinformationscienceknowledgeprocess
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820499358023683