La dinámica productiva como límite superior de los salarios en la industria argentina
El objetivo de esta investigación es contribuir al debate en torno a los determinantes del salario. Este artículo centra su análisis en los diferenciales interindustriales en la relación entre productividad y salarios en la Argentina del periodo 2003-2012. Mediante un análisis cuantitativo se distin...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12448/pr.12448.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R125-Jpr12448 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-125 |
collection |
Memoria Académica - FaHCE (UNLP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Economía Productividad Salarios Heterogeneidad Industria Argentina Indice de Theil Productivity Wages Heterogeneity Industry Argentina Theil index |
spellingShingle |
Economía Productividad Salarios Heterogeneidad Industria Argentina Indice de Theil Productivity Wages Heterogeneity Industry Argentina Theil index Barrera Insua, Facundo Fernández Massi, Mariana La dinámica productiva como límite superior de los salarios en la industria argentina |
topic_facet |
Economía Productividad Salarios Heterogeneidad Industria Argentina Indice de Theil Productivity Wages Heterogeneity Industry Argentina Theil index |
description |
El objetivo de esta investigación es contribuir al debate en torno a los determinantes del salario. Este artículo centra su análisis en los diferenciales interindustriales en la relación entre productividad y salarios en la Argentina del periodo 2003-2012. Mediante un análisis cuantitativo se distinguen las pautas de evolución de tal relación. Se concluye que durante el primer quinquenio (2003-2007) ha habido un incremento del salario real mayor al de la productividad para todos los sectores industriales; mientras que en el quinquenio siguiente el comportamiento ha sido más heterogéneo. Así, la reducción de la desigualdad salarial no ha estado explicada por una reducción similar de la desigualdad productiva. |
format |
Artículo Artículo publishedVersion |
author |
Barrera Insua, Facundo Fernández Massi, Mariana |
author_facet |
Barrera Insua, Facundo Fernández Massi, Mariana |
author_sort |
Barrera Insua, Facundo |
title |
La dinámica productiva como límite superior de los salarios en la industria argentina |
title_short |
La dinámica productiva como límite superior de los salarios en la industria argentina |
title_full |
La dinámica productiva como límite superior de los salarios en la industria argentina |
title_fullStr |
La dinámica productiva como límite superior de los salarios en la industria argentina |
title_full_unstemmed |
La dinámica productiva como límite superior de los salarios en la industria argentina |
title_sort |
la dinámica productiva como límite superior de los salarios en la industria argentina |
publishDate |
2017 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12448/pr.12448.pdf |
work_keys_str_mv |
AT barrerainsuafacundo ladinamicaproductivacomolimitesuperiordelossalariosenlaindustriaargentina AT fernandezmassimariana ladinamicaproductivacomolimitesuperiordelossalariosenlaindustriaargentina |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820499186057218 |