Desafíos de la enseñanza de la traducción jurídica en Argentina: ¿cómo trabajar con material extranjero?

Esta contribución surge a partir del trabajo realizado en la cátedra de Traducción Jurídica y Económica 1 (inglés) de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, concretamente en relación con el acceso a material didáctico. El rol doble de traductoras y profesoras de traducción nos exige un repl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Amorebieta y Vera, Julieta, Remiro, Guillermina Inés
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12339/pr.12339.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jpr12339
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Lingüística
Didáctica de la traducción
Traducción jurídica
Material didáctico
Argentina
Translation teaching
Legal translation
Teaching material
Argentina
spellingShingle Lingüística
Didáctica de la traducción
Traducción jurídica
Material didáctico
Argentina
Translation teaching
Legal translation
Teaching material
Argentina
Amorebieta y Vera, Julieta
Remiro, Guillermina Inés
Desafíos de la enseñanza de la traducción jurídica en Argentina: ¿cómo trabajar con material extranjero?
topic_facet Lingüística
Didáctica de la traducción
Traducción jurídica
Material didáctico
Argentina
Translation teaching
Legal translation
Teaching material
Argentina
description Esta contribución surge a partir del trabajo realizado en la cátedra de Traducción Jurídica y Económica 1 (inglés) de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, concretamente en relación con el acceso a material didáctico. El rol doble de traductoras y profesoras de traducción nos exige un replanteamiento continuo de nuestras prácticas docentes con el objetivo de mantener la calidad de enseñanza y de acompañar al alumno en su recorrido universitario. Dada la escasa producción local de bibliografía, tanto teórica como práctica, nos encontramos ante la necesidad de utilizar material elaborado en España y de adaptarlo a nuestra realidad. Siguiendolas investigaciones y el modelo del grupo PACTE (2005-2017) y, más específica- mente, Prieto Ramos (2011), además de los aportes del enfoque por tareas para la enseñanza de la lengua de Ellis (2003), entre otros, desarrollaremos distintos modos de adaptación que pueden ser aplicados en el aula.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Amorebieta y Vera, Julieta
Remiro, Guillermina Inés
author_facet Amorebieta y Vera, Julieta
Remiro, Guillermina Inés
author_sort Amorebieta y Vera, Julieta
title Desafíos de la enseñanza de la traducción jurídica en Argentina: ¿cómo trabajar con material extranjero?
title_short Desafíos de la enseñanza de la traducción jurídica en Argentina: ¿cómo trabajar con material extranjero?
title_full Desafíos de la enseñanza de la traducción jurídica en Argentina: ¿cómo trabajar con material extranjero?
title_fullStr Desafíos de la enseñanza de la traducción jurídica en Argentina: ¿cómo trabajar con material extranjero?
title_full_unstemmed Desafíos de la enseñanza de la traducción jurídica en Argentina: ¿cómo trabajar con material extranjero?
title_sort desafíos de la enseñanza de la traducción jurídica en argentina: ¿cómo trabajar con material extranjero?
publishDate 2020
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12339/pr.12339.pdf
work_keys_str_mv AT amorebietayverajulieta desafiosdelaensenanzadelatraduccionjuridicaenargentinacomotrabajarconmaterialextranjero
AT remiroguillerminaines desafiosdelaensenanzadelatraduccionjuridicaenargentinacomotrabajarconmaterialextranjero
AT amorebietayverajulieta enjeuxdelenseignementdelatraductionjuridiqueenargentinecommenttravailleravecdumaterieletranger
AT remiroguillerminaines enjeuxdelenseignementdelatraductionjuridiqueenargentinecommenttravailleravecdumaterieletranger
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820499078053891