Lo barrial del barrio: Una discusión desde el habitar subalterno en Bahía Blanca (Argentina)

El presente escrito quiere conocer las experiencias del habitar de sujet@s autoidentificad@s gais y lesbianas en clave barrial. Los datos surgieron de conversaciones y entrevistas, y fueron complementados por la observación en el terreno, situados en la ciudad intermedia de Bahía Blanca, al sudoeste...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Larreche, José Ignacio
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía 2019
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11274/pr.11274.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jpr11274
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Geografía
Geografía ordinaria
Identificaciones gai-lésbicas
Escala barrial
Ordinary geography
Gay-lesbian identifications
Neighbourhood scale
spellingShingle Geografía
Geografía ordinaria
Identificaciones gai-lésbicas
Escala barrial
Ordinary geography
Gay-lesbian identifications
Neighbourhood scale
Larreche, José Ignacio
Lo barrial del barrio: Una discusión desde el habitar subalterno en Bahía Blanca (Argentina)
topic_facet Geografía
Geografía ordinaria
Identificaciones gai-lésbicas
Escala barrial
Ordinary geography
Gay-lesbian identifications
Neighbourhood scale
description El presente escrito quiere conocer las experiencias del habitar de sujet@s autoidentificad@s gais y lesbianas en clave barrial. Los datos surgieron de conversaciones y entrevistas, y fueron complementados por la observación en el terreno, situados en la ciudad intermedia de Bahía Blanca, al sudoeste de la provincia de Buenos Aires. La perspectiva geográfica fue enriquecida por la semiótica y la antropología urbana asumiendo un abordaje cultural. A partir de la deconstrucción de los imperativos que cimientan lo barrial (familia, tranquilidad y pasado), se pueden explicar reajustes interbarriales en las trayectorias individuales, que dan como resultado la activación de determinadas áreas de la ciudad. Finalmente, esta apuesta se distancia de la ciudad como entidad totalizadora y, desde voces poco escuchadas, busca abrir la escala barrial para demostrar los condicionamientos que se intercalan en el tránsito de lo cotidiano.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Larreche, José Ignacio
author_facet Larreche, José Ignacio
author_sort Larreche, José Ignacio
title Lo barrial del barrio: Una discusión desde el habitar subalterno en Bahía Blanca (Argentina)
title_short Lo barrial del barrio: Una discusión desde el habitar subalterno en Bahía Blanca (Argentina)
title_full Lo barrial del barrio: Una discusión desde el habitar subalterno en Bahía Blanca (Argentina)
title_fullStr Lo barrial del barrio: Una discusión desde el habitar subalterno en Bahía Blanca (Argentina)
title_full_unstemmed Lo barrial del barrio: Una discusión desde el habitar subalterno en Bahía Blanca (Argentina)
title_sort lo barrial del barrio: una discusión desde el habitar subalterno en bahía blanca (argentina)
publisher Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía
publishDate 2019
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11274/pr.11274.pdf
work_keys_str_mv AT larrechejoseignacio lobarrialdelbarriounadiscusiondesdeelhabitarsubalternoenbahiablancaargentina
AT larrechejoseignacio neighborhoodnessintheneighborhoodadiscussiononsubalternlivinginbahiablancaargentina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820498810667009