Algunos sentidos de la juventud en la conformación del sistema educativo argentino

¿Qué significaba ser joven en las últimas décadas del siglo xix y las primeras del siglo xx? ¿Es posible identificar un sentido único de la juventud en un contexto específico? El artículo que presentamos aporta elementos para dar respuesta a estos interrogantes en relación con un caso concreto: las...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Southwell, Myriam, Legarralde, Martín, Ayuso, María Luz
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2005
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10694/pr.10694.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jpr10694
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Educación
Sistema educativo
Argentina
Escuelas normales
Juventud
spellingShingle Educación
Sistema educativo
Argentina
Escuelas normales
Juventud
Southwell, Myriam
Legarralde, Martín
Ayuso, María Luz
Algunos sentidos de la juventud en la conformación del sistema educativo argentino
topic_facet Educación
Sistema educativo
Argentina
Escuelas normales
Juventud
description ¿Qué significaba ser joven en las últimas décadas del siglo xix y las primeras del siglo xx? ¿Es posible identificar un sentido único de la juventud en un contexto específico? El artículo que presentamos aporta elementos para dar respuesta a estos interrogantes en relación con un caso concreto: las escuelas normales como instituciones educativas que formaban parte de un nivel de educación secundaria en conformación.Para ello, partimos de la idea de que existieron formas específicas de dar significado a la juventud, propias de las políticas del Estado en conformación. Estos significados supusieron la identificación de un grupo etario asociado a tipos particulares de instituciones educativas. En el período estudiado en este artículo, las escuelas normales y los colegios nacionales fueron los responsables de dotar de contenidos particulares a la noción de juventud en el marco de un sistema educativo en conformación. En este sentido, consideramos que el análisis de los sujetos pedagógicos puede proporcionar información sobre los sujetos sociales y políticos que en ellos se condensan, de manera que el estudio de un caso particular pueda ofrecer indicios sobre procesos más amplios de construcción de significados. Para desarrollar estas ideas en relación con aquellos interrogantes, hemos abordado un caso particular: el de la Escuela Normal Nº1 de la ciudad de La Plata, objeto de investigación del proyecto "Currículum, regulación del trabajo y ciudadanía: la Escuela Normal Nº 1 como fuente de desarrollo del trabajo docente en la provincia de Buenos Aires"
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Southwell, Myriam
Legarralde, Martín
Ayuso, María Luz
author_facet Southwell, Myriam
Legarralde, Martín
Ayuso, María Luz
author_sort Southwell, Myriam
title Algunos sentidos de la juventud en la conformación del sistema educativo argentino
title_short Algunos sentidos de la juventud en la conformación del sistema educativo argentino
title_full Algunos sentidos de la juventud en la conformación del sistema educativo argentino
title_fullStr Algunos sentidos de la juventud en la conformación del sistema educativo argentino
title_full_unstemmed Algunos sentidos de la juventud en la conformación del sistema educativo argentino
title_sort algunos sentidos de la juventud en la conformación del sistema educativo argentino
publishDate 2005
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10694/pr.10694.pdf
work_keys_str_mv AT southwellmyriam algunossentidosdelajuventudenlaconformaciondelsistemaeducativoargentino
AT legarraldemartin algunossentidosdelajuventudenlaconformaciondelsistemaeducativoargentino
AT ayusomarialuz algunossentidosdelajuventudenlaconformaciondelsistemaeducativoargentino
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820498519162882