Hacia una política posfundacional : reconsideraciones en torno de la revolución, la fundación y el poder en Hannah Arendt

En las páginas siguientes nos adentraremos en el problema de la fundación en Sobre la revolucion siguiendo dos hipótesis de lectura, por un lado, que la tematización de la fundación en Arendt da lugar a lo que denominamos, siguiendo a Oliver Marchart (2009), una política posfundacional, que se suste...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Di Pego, Anabella
Formato: Parte de libro acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.595/pm.595.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jpm595
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Filosofía
Filosofía contemporánea
Filosofía política
Política
Poder
Revolución
Arendt, Hannah
Política posfundacional
Fundación
Revolución
Violencia
Poder
spellingShingle Filosofía
Filosofía contemporánea
Filosofía política
Política
Poder
Revolución
Arendt, Hannah
Política posfundacional
Fundación
Revolución
Violencia
Poder
Di Pego, Anabella
Hacia una política posfundacional : reconsideraciones en torno de la revolución, la fundación y el poder en Hannah Arendt
topic_facet Filosofía
Filosofía contemporánea
Filosofía política
Política
Poder
Revolución
Arendt, Hannah
Política posfundacional
Fundación
Revolución
Violencia
Poder
description En las páginas siguientes nos adentraremos en el problema de la fundación en Sobre la revolucion siguiendo dos hipótesis de lectura, por un lado, que la tematización de la fundación en Arendt da lugar a lo que denominamos, siguiendo a Oliver Marchart (2009), una política posfundacional, que se sustenta en fundamentos contingentes pero a la vez de relativa estabilidad. A partir de esto, indagamos en torno del acto constituyente y del tipo de fundación en que está pensando Arendt, así como en sus reverberaciones para una crítica de la democracia representativa. Por otro lado, en torno de la fundación sostenemos que es posible encontrar dos conceptualizaciones del poder -el poder de reunión y el poder fundacional-, que resultan complementarias pero irreductibles al poder discursivo tal y como es presentado en La condición humana. El poder que surge vinculado con la fundación es un poder atravesado por la conflictividad y la violencia, lo que nos permitirá desmarcar la concepción de Arendt de la posición de Habermas (2000), a la vez que reconsiderar la política y sus vínculos con el poder y la violencia.
format Parte de libro
Parte de libro
acceptedVersion
author Di Pego, Anabella
author_facet Di Pego, Anabella
author_sort Di Pego, Anabella
title Hacia una política posfundacional : reconsideraciones en torno de la revolución, la fundación y el poder en Hannah Arendt
title_short Hacia una política posfundacional : reconsideraciones en torno de la revolución, la fundación y el poder en Hannah Arendt
title_full Hacia una política posfundacional : reconsideraciones en torno de la revolución, la fundación y el poder en Hannah Arendt
title_fullStr Hacia una política posfundacional : reconsideraciones en torno de la revolución, la fundación y el poder en Hannah Arendt
title_full_unstemmed Hacia una política posfundacional : reconsideraciones en torno de la revolución, la fundación y el poder en Hannah Arendt
title_sort hacia una política posfundacional : reconsideraciones en torno de la revolución, la fundación y el poder en hannah arendt
publishDate 2015
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.595/pm.595.pdf
work_keys_str_mv AT dipegoanabella haciaunapoliticaposfundacionalreconsideracionesentornodelarevolucionlafundacionyelpoderenhannaharendt
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820497531404288