Imágenes venatorias del conocimiento en Nicolás de Cusa, Giordano Bruno y Francis Bacon

La metáfora que asimila el conocimiento con la caza (venatio) fue muy corriente durante los siglos XVI y XVII. En el periodo moderno, a partir de la práctica de la caza, se desarrolló una metodología venatoria históricamente tan relevante que autores como Carlo Ginzburg encuentran allí las raíces de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Manzo, Silvia
Formato: Parte de libro acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2005
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5828/pm.5828.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jpm5828
record_format dspace
spelling I19-R125-Jpm58282023-05-04 2005 Manzo, Silvia La metáfora que asimila el conocimiento con la caza (venatio) fue muy corriente durante los siglos XVI y XVII. En el periodo moderno, a partir de la práctica de la caza, se desarrolló una metodología venatoria históricamente tan relevante que autores como Carlo Ginzburg encuentran allí las raíces de un "paradigma indicial" contrapuesto al "paradigma científico". La imagen de la caza se puede encontrar, entre otros, en la obra de Nicolás de Cusa, de Giordano Bruno y de Francis Bacon. En cada uno de estos pensadores el sentido de la metáfora venatoria se fue diversificando junto con su concepción de la filosofía. En este trabajo desarrollaré las distintas significaciones de la imagen de la caza en Cusa, Bruno y Bacon, como exponentes destacados del pensamiento que va del tardo medioevo a la modernidad temprana, y señalaré sus contrastes y puntos de convergencia a la luz del marco histórico en el que emergieron. Fil: Manzo, Silvia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ C. D'Amico y J. Machetta (Eds.) (2005). El problema del conocimiento en Nicolás de Cusa : genealogía y proyección. Buenos Aires : Biblos. p. 377-393 Filosofía Historia de la filosofía Filosofía moderna Nicolás de Cusa Bruno, Giordano Bacon, Francis Imágenes venatorias del conocimiento en Nicolás de Cusa, Giordano Bruno y Francis Bacon info:eu-repo/semantics/bookPart info:ar-repo/semantics/parte de libro info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5828/pm.5828.pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Filosofía
Historia de la filosofía
Filosofía moderna
Nicolás de Cusa
Bruno, Giordano
Bacon, Francis
spellingShingle Filosofía
Historia de la filosofía
Filosofía moderna
Nicolás de Cusa
Bruno, Giordano
Bacon, Francis
Manzo, Silvia
Imágenes venatorias del conocimiento en Nicolás de Cusa, Giordano Bruno y Francis Bacon
topic_facet Filosofía
Historia de la filosofía
Filosofía moderna
Nicolás de Cusa
Bruno, Giordano
Bacon, Francis
description La metáfora que asimila el conocimiento con la caza (venatio) fue muy corriente durante los siglos XVI y XVII. En el periodo moderno, a partir de la práctica de la caza, se desarrolló una metodología venatoria históricamente tan relevante que autores como Carlo Ginzburg encuentran allí las raíces de un "paradigma indicial" contrapuesto al "paradigma científico". La imagen de la caza se puede encontrar, entre otros, en la obra de Nicolás de Cusa, de Giordano Bruno y de Francis Bacon. En cada uno de estos pensadores el sentido de la metáfora venatoria se fue diversificando junto con su concepción de la filosofía. En este trabajo desarrollaré las distintas significaciones de la imagen de la caza en Cusa, Bruno y Bacon, como exponentes destacados del pensamiento que va del tardo medioevo a la modernidad temprana, y señalaré sus contrastes y puntos de convergencia a la luz del marco histórico en el que emergieron.
format Parte de libro
Parte de libro
acceptedVersion
author Manzo, Silvia
author_facet Manzo, Silvia
author_sort Manzo, Silvia
title Imágenes venatorias del conocimiento en Nicolás de Cusa, Giordano Bruno y Francis Bacon
title_short Imágenes venatorias del conocimiento en Nicolás de Cusa, Giordano Bruno y Francis Bacon
title_full Imágenes venatorias del conocimiento en Nicolás de Cusa, Giordano Bruno y Francis Bacon
title_fullStr Imágenes venatorias del conocimiento en Nicolás de Cusa, Giordano Bruno y Francis Bacon
title_full_unstemmed Imágenes venatorias del conocimiento en Nicolás de Cusa, Giordano Bruno y Francis Bacon
title_sort imágenes venatorias del conocimiento en nicolás de cusa, giordano bruno y francis bacon
publishDate 2005
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5828/pm.5828.pdf
work_keys_str_mv AT manzosilvia imagenesvenatoriasdelconocimientoennicolasdecusagiordanobrunoyfrancisbacon
_version_ 1768268112827777024