El dualismo mente-cuerpo y la conceptualización humano-animal en el pensamiento cartesiano
La polémica acerca de la racionalidad o irracionalidad de los animales se sostiene en toda la Modernidad bajo el debate acerca de "el alma de los brutos". Desde Descartes, los animales son concebidos como máquinas eficientes y perfectas, pero máquinas al fin: un mero cuerpo de cuyo comport...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Parte de libro publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.536/pm.536.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R125-Jpm536 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-125 |
collection |
Memoria Académica - FaHCE (UNLP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Filosofía Mente Cognición Racionalismo Animales Cuerpo Humano Animal Antropocentrismo Descartes Human Animal Anthropocentrism Descartes |
spellingShingle |
Filosofía Mente Cognición Racionalismo Animales Cuerpo Humano Animal Antropocentrismo Descartes Human Animal Anthropocentrism Descartes Anzoátegui, Micaela El dualismo mente-cuerpo y la conceptualización humano-animal en el pensamiento cartesiano |
topic_facet |
Filosofía Mente Cognición Racionalismo Animales Cuerpo Humano Animal Antropocentrismo Descartes Human Animal Anthropocentrism Descartes |
description |
La polémica acerca de la racionalidad o irracionalidad de los animales se sostiene en toda la Modernidad bajo el debate acerca de "el alma de los brutos". Desde Descartes, los animales son concebidos como máquinas eficientes y perfectas, pero máquinas al fin: un mero cuerpo de cuyo comportamiento no puede inferirse la existencia de un alma o mente, ya que carecerían de lenguaje y de razón. Pero a la vez, se les niega, en cuanto cuerpo, la capacidad de sentir, haciendo depender a esta de condiciones racionales. En esa delgada distinción se trazan dos líneas: por un lado, la división humano/animal; por el otro, la relación mente/cuerpo. Así, el cuerpo humano en tanto mecanismo es lo único comparable a los animales y posiciona al hombre en conexión a lo animal y a la máquina, cuyo comportamiento también está determinado por las leyes de la ciencia. La distinción se condensa en el Cogito, ergo sum, que asigna realidad al hombre desde lo inmaterial a lo material. A continuación, veremos algunas cuestiones problemáticas del planteo cartesiano que sería necesario revisar si deseamos construir una visión integral de la corporalidad. |
format |
Parte de libro Parte de libro publishedVersion |
author |
Anzoátegui, Micaela |
author_facet |
Anzoátegui, Micaela |
author_sort |
Anzoátegui, Micaela |
title |
El dualismo mente-cuerpo y la conceptualización humano-animal en el pensamiento cartesiano |
title_short |
El dualismo mente-cuerpo y la conceptualización humano-animal en el pensamiento cartesiano |
title_full |
El dualismo mente-cuerpo y la conceptualización humano-animal en el pensamiento cartesiano |
title_fullStr |
El dualismo mente-cuerpo y la conceptualización humano-animal en el pensamiento cartesiano |
title_full_unstemmed |
El dualismo mente-cuerpo y la conceptualización humano-animal en el pensamiento cartesiano |
title_sort |
el dualismo mente-cuerpo y la conceptualización humano-animal en el pensamiento cartesiano |
publishDate |
2018 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.536/pm.536.pdf |
work_keys_str_mv |
AT anzoateguimicaela eldualismomentecuerpoylaconceptualizacionhumanoanimalenelpensamientocartesiano |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820498236047364 |