El despertar global chino en el escenario internacional reciente

El objetivo de este capítulo es analizar algunos aspectos de la agenda internacional de China desde la llegada de Xi Jinping al poder. Claramente, Beijing dejó atrás el "Siglo de humillaciones", pero también ciertas ambigüedades que caracterizaron las acciones externas posteriores a las &q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Simonoff, Alejandro
Formato: Parte de libro publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5185/pm.5185.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jpm5185
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Ciencias políticas
Política internacional
Movimientos políticos
Revolución china
Sistemas económicos internacionales
China
spellingShingle Ciencias políticas
Política internacional
Movimientos políticos
Revolución china
Sistemas económicos internacionales
China
Simonoff, Alejandro
El despertar global chino en el escenario internacional reciente
topic_facet Ciencias políticas
Política internacional
Movimientos políticos
Revolución china
Sistemas económicos internacionales
China
description El objetivo de este capítulo es analizar algunos aspectos de la agenda internacional de China desde la llegada de Xi Jinping al poder. Claramente, Beijing dejó atrás el "Siglo de humillaciones", pero también ciertas ambigüedades que caracterizaron las acciones externas posteriores a las "Cuatro Modernizaciones". Hasta el final de la Guerra Fría, las tendencias principales de la política exterior china tras las reformas fueron: el abandono de lema de revolución y guerra por el de paz y desarrollo, ya que la prioridad pasó a ser la modernización del país y poner el accionar internacional al servicio del crecimiento económico (Moncada Durruti, 2011). Además, existió una apuesta a un mundo multipolar, a limitar las tendencias hegemónicas occidentales, y a buscar la unidad con otras naciones en desarrollo (Deng, 1987). Esas definiciones tuvieron como norte los Cinco Principios de la Coexistencia Pacífica de 1953: ... basada en los derechos soberanos de los estados. Sus reglas incluyen no invadir otros países, no intentar derribar regímenes ajenos y, sobre todo, no inferir en los asuntos internos de otros estados.... (Leonard, 2009: 156). A estas líneas más doctrinarias, Deng incorporó otras operativas, conocidas como seis principios directrices (o de los "28 caracteres"): observar y analizar los acontecimientos internacionales con calma, asegurar nuestra posición, ocultar nuestras capacidades y esperar el momento adecuado, ser buenos en mantener un perfil bajo, nunca liderar la reivindicación y llevar a cabo oposición de carácter medido (Moncada Durruti, 2011: 6-7).
format Parte de libro
Parte de libro
publishedVersion
author Simonoff, Alejandro
author_facet Simonoff, Alejandro
author_sort Simonoff, Alejandro
title El despertar global chino en el escenario internacional reciente
title_short El despertar global chino en el escenario internacional reciente
title_full El despertar global chino en el escenario internacional reciente
title_fullStr El despertar global chino en el escenario internacional reciente
title_full_unstemmed El despertar global chino en el escenario internacional reciente
title_sort el despertar global chino en el escenario internacional reciente
publishDate 2022
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5185/pm.5185.pdf
work_keys_str_mv AT simonoffalejandro eldespertarglobalchinoenelescenariointernacionalreciente
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820498212978689