Más acá del posthumanismo y de lo posthumano. Seguir con el problema en compañía de Donna Haraway
La cuestión del posthumanismo constituye uno de los pilares de las actuales reflexiones filosóficas. No resultaría difícil reconocer ciertas convergencias en términos del posicionamiento crítico que conlleva respecto del excepcionalismo humano y del modo como éste se plasma en los planos políticos,...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Parte de libro publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5182/pm.5182.pdf |
Aporte de: | Aportado por :
Memoria Académica - FaHCE (UNLP) de
Universidad Nacional de La Plata .
|
id |
I19-R125-Jpm5182 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R125-Jpm51822022-09-06 2021 Di Pego, Anabella La cuestión del posthumanismo constituye uno de los pilares de las actuales reflexiones filosóficas. No resultaría difícil reconocer ciertas convergencias en términos del posicionamiento crítico que conlleva respecto del excepcionalismo humano y del modo como éste se plasma en los planos políticos, sociales y del conocimiento. Sin embargo, resulta más complejo caracterizarlo como horizonte dinamizador de la política y del conocimiento. En este trabajo, procuramos reconstruir el posicionamiento de Donna Haraway sobre el posthumanismo y lo posthumano como posibles "salidas" del atolladero de la situación contemporánea. En lugar de pensar un más allá de lo humano que supondría un comenzar de nuevo, desde cero (fantasía filosófica por excelencia que remite al potencial autopiético), Haraway nos invita a situarnos en un más acá lodoso, desde el que hurgando en las entrañas de la tierra y de la historia humana y no humana, nos atrevamos a recoger los legados, a aprender a heredar sin negaciones para seguir con el problema de mundos dañados. Adentrarnos en la mirada de Haraway respecto del humanismo y del posthumanismo, nos permitirá desmontar esa temporalidad sucesiva de lo "post" que nunca termina de acabar y cuyas lógicas persisten, recreándose en formas no sólo manifiestas y dominantes sino también solapadas y clandestinas. Fil: Di Pego, Anabella. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ A. Bertorello y N. Billi (Eds.) (2021). Políticas, tradiciones y metodologías de la Antropología Filosófica. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : RAGIF. p. 192-201 ISBN 9789874814937 Filosofía Filosofía contemporánea Humanismo Hombres Modernidad Haraway, Donna Más acá del posthumanismo y de lo posthumano. Seguir con el problema en compañía de Donna Haraway info:eu-repo/semantics/bookPart info:ar-repo/semantics/parte de libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5182/pm.5182.pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-125 |
collection |
Memoria Académica - FaHCE (UNLP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Filosofía Filosofía contemporánea Humanismo Hombres Modernidad Haraway, Donna |
spellingShingle |
Filosofía Filosofía contemporánea Humanismo Hombres Modernidad Haraway, Donna Di Pego, Anabella Más acá del posthumanismo y de lo posthumano. Seguir con el problema en compañía de Donna Haraway |
topic_facet |
Filosofía Filosofía contemporánea Humanismo Hombres Modernidad Haraway, Donna |
description |
La cuestión del posthumanismo constituye uno de los pilares de las actuales reflexiones filosóficas. No resultaría difícil reconocer ciertas convergencias en términos del posicionamiento crítico que conlleva respecto del excepcionalismo humano y del modo como éste se plasma en los planos políticos, sociales y del conocimiento. Sin embargo, resulta más complejo caracterizarlo como horizonte dinamizador de la política y del conocimiento. En este trabajo, procuramos reconstruir el posicionamiento de Donna Haraway sobre el posthumanismo y lo posthumano como posibles "salidas" del atolladero de la situación contemporánea. En lugar de pensar un más allá de lo humano que supondría un comenzar de nuevo, desde cero (fantasía filosófica por excelencia que remite al potencial autopiético), Haraway nos invita a situarnos en un más acá lodoso, desde el que hurgando en las entrañas de la tierra y de la historia humana y no humana, nos atrevamos a recoger los legados, a aprender a heredar sin negaciones para seguir con el problema de mundos dañados. Adentrarnos en la mirada de Haraway respecto del humanismo y del posthumanismo, nos permitirá desmontar esa temporalidad sucesiva de lo "post" que nunca termina de acabar y cuyas lógicas persisten, recreándose en formas no sólo manifiestas y dominantes sino también solapadas y clandestinas. |
format |
Parte de libro Parte de libro publishedVersion |
author |
Di Pego, Anabella |
author_facet |
Di Pego, Anabella |
author_sort |
Di Pego, Anabella |
title |
Más acá del posthumanismo y de lo posthumano. Seguir con el problema en compañía de Donna Haraway |
title_short |
Más acá del posthumanismo y de lo posthumano. Seguir con el problema en compañía de Donna Haraway |
title_full |
Más acá del posthumanismo y de lo posthumano. Seguir con el problema en compañía de Donna Haraway |
title_fullStr |
Más acá del posthumanismo y de lo posthumano. Seguir con el problema en compañía de Donna Haraway |
title_full_unstemmed |
Más acá del posthumanismo y de lo posthumano. Seguir con el problema en compañía de Donna Haraway |
title_sort |
más acá del posthumanismo y de lo posthumano. seguir con el problema en compañía de donna haraway |
publishDate |
2021 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5182/pm.5182.pdf |
work_keys_str_mv |
AT dipegoanabella masacadelposthumanismoydeloposthumanoseguirconelproblemaencompaniadedonnaharaway |
_version_ |
1754140790696706048 |