De la organización científica a las nuevas formas de organización
El trabajo se propone caracterizar y comparar en términos generales a dos formas de organización del trabajo: el taylorismo/fordismo (o la Organización Científica del Trabajo) y el posfordismo/toyotismo. En ambos casos, se considera su desarrollo teórico o sus características ideales en términos web...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Parte de libro publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4941/pm.4941.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R125-Jpm4941 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-125 |
collection |
Memoria Académica - FaHCE (UNLP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Sociología Sociología ocupacional Organizaciones Trabajo Gestión |
spellingShingle |
Sociología Sociología ocupacional Organizaciones Trabajo Gestión Galar, Santiago Maffé, Manuel De la organización científica a las nuevas formas de organización |
topic_facet |
Sociología Sociología ocupacional Organizaciones Trabajo Gestión |
description |
El trabajo se propone caracterizar y comparar en términos generales a dos formas de organización del trabajo: el taylorismo/fordismo (o la Organización Científica del Trabajo) y el posfordismo/toyotismo. En ambos casos, se considera su desarrollo teórico o sus características ideales en términos weberianos, para luego apelar a un caso de organización del trabajo paradigmático de dichos postulados (fordismo para el primero y toyotismo para el segundo). El recurso que permitirá avanzar en esta caracterización será la apelación a diversas dimensiones analíticas, tales como el contexto de surgimiento de estas formas de producción -incluyendo factores sociales, económicos y culturales-, sus concepciones de naturaleza humana y los métodos y técnicas planteados por cada una. Para finalizar, el artículo plantea interrogantes sobre las posibilidades de liberación de los sujetos involucrados en estos modelos de organización del trabajo. La estrategia utilizada para avanzar en nuestro análisis, además de la apelación a dimensiones analíticas que permiten avanzar en la caracterización del objeto de estudio, es el relevamiento de autores/as destacados/as en el campo de la sociología de las organizaciones. |
format |
Parte de libro Parte de libro publishedVersion |
author |
Galar, Santiago Maffé, Manuel |
author_facet |
Galar, Santiago Maffé, Manuel |
author_sort |
Galar, Santiago |
title |
De la organización científica a las nuevas formas de organización |
title_short |
De la organización científica a las nuevas formas de organización |
title_full |
De la organización científica a las nuevas formas de organización |
title_fullStr |
De la organización científica a las nuevas formas de organización |
title_full_unstemmed |
De la organización científica a las nuevas formas de organización |
title_sort |
de la organización científica a las nuevas formas de organización |
publishDate |
2020 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4941/pm.4941.pdf |
work_keys_str_mv |
AT galarsantiago delaorganizacioncientificaalasnuevasformasdeorganizacion AT maffemanuel delaorganizacioncientificaalasnuevasformasdeorganizacion |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820498084003840 |