Sumario: | El objetivo del presente trabajo es comprender la política de la monarquía respecto de la actividad fiscal y crediticia de los judíos castellanos. Los judíos conforman un eslabón clave en la cadena de extracción feudal de excedentes, tanto de manera directa, actuando como arrendadores de rentas regias; como indirecta, otorgando préstamos a las unidades domésticas que deben cumplir con las distintas obligaciones con la Corona. En este sentido, a partir del reconocimiento del vínculo entre endeudamiento campesino y renta feudal, es posible comprender la funcionalidad fiscal de los acreedores judíos. Las Cortes celebradas durante el siglo XV, en las que se manifiestan los intereses tanto de los soberanos como de las ciudades a través de la mediación de sus procuradores, conformarán el corpus documental sobre el que basaremos la reflexión. Si bien en este siglo se aprecia una disminución de las peticiones en torno de los judíos, se encuentran referencias que merecen ser analizadas
|