Polifónicas imágenes delictivas : narrar a Ruggierito

Este artículo propone recorrer el universo del juego clandestino y las calles de Avellaneda de las décadas del veinte y del treinta desde el terreno ambivalente de las representaciones. A partir de crónicas aparecidas en Crítica y Caras y Caretas se esbozarán algunas reflexiones sobre los elementos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cecchi, Ana Victoria
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2009
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9681/ev.9681.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jev9681
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Historia
spellingShingle Historia
Cecchi, Ana Victoria
Polifónicas imágenes delictivas : narrar a Ruggierito
topic_facet Historia
description Este artículo propone recorrer el universo del juego clandestino y las calles de Avellaneda de las décadas del veinte y del treinta desde el terreno ambivalente de las representaciones. A partir de crónicas aparecidas en Crítica y Caras y Caretas se esbozarán algunas reflexiones sobre los elementos narrativos que han hecho de Juan Ruggiero, Ruggierito, una leyenda cuyo contrapunto estará dado por la escritura policial. Es sabido que las significativas transformaciones urbanas de Buenos Aires implicaron la ampliación de sus límites y la incorporación de complejos referentes narrativos. Desde la crónica policial el mundo del delito y la criminalidad aparecen como tópicos que ponen en discurso una ciudad que se percibe como peligrosa y difícil de conocer. Los modelos de interpretación y elaboración de los hechos delictivos no son estables: se irán apropiando de diversos géneros y novedosas representaciones ficcionales para organizarlos. El juego clandestino es un interesante reducto de referentes que en estas páginas serán también desplegados desde el corazón mismo de Avellaneda a partir de dos periódicos locales: La Opinión y La Libertad. Si el cronista se ubica como un puente entre los bajos fondos y la ciudad geográficamente decente para establecer nuevos pactos sobre los modelos de representación autorizados estos no siempre son coincidentes con los propios discursos locales, los registros policiales y las retóricas institucionales que irrumpen desde los discursos policiales. Esta distancia y sus contrapuntos serán aquí indagadas para establecer una serie de preguntas de interés histórico
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
publishedVersion
author Cecchi, Ana Victoria
author_facet Cecchi, Ana Victoria
author_sort Cecchi, Ana Victoria
title Polifónicas imágenes delictivas : narrar a Ruggierito
title_short Polifónicas imágenes delictivas : narrar a Ruggierito
title_full Polifónicas imágenes delictivas : narrar a Ruggierito
title_fullStr Polifónicas imágenes delictivas : narrar a Ruggierito
title_full_unstemmed Polifónicas imágenes delictivas : narrar a Ruggierito
title_sort polifónicas imágenes delictivas : narrar a ruggierito
publishDate 2009
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9681/ev.9681.pdf
work_keys_str_mv AT cecchianavictoria polifonicasimagenesdelictivasnarrararuggierito
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820497279746048