El concepto de debilidad en la prevención de tuberculosis. La regulación de los cuerpos desde el Estado a principios del siglo XX

El análisis expuesto en esta ponencia se encuadra en Buenos Aires, en el período comprendido entre 1920 y mediados de siglo XX, durante el cual se desarrollan desde el Estado estrategias tendientes al reordenamiento, moralización y medicalización de un sector de la sociedad, en pleno auge del Higi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Brutón, María Belén, Collado, Irupé
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9249/ev.9249.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jev9249
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Sociología
spellingShingle Sociología
Brutón, María Belén
Collado, Irupé
El concepto de debilidad en la prevención de tuberculosis. La regulación de los cuerpos desde el Estado a principios del siglo XX
topic_facet Sociología
description El análisis expuesto en esta ponencia se encuadra en Buenos Aires, en el período comprendido entre 1920 y mediados de siglo XX, durante el cual se desarrollan desde el Estado estrategias tendientes al reordenamiento, moralización y medicalización de un sector de la sociedad, en pleno auge del Higienismo como corriente ideológica. Dichas estrategias estuvieron dirigidas a moldear los cuerpos de los sectores populares en base a tres imágenes ideales: la mujer-madre, el obrero disciplinado, el niño obediente. En Argentina, esto se da en un contexto de crecimiento y transformación de la población urbana, con la aparición de la tuberculosis como una epidemia de relevancia sanitaria a nivel nacional que produjo la intervención del Estado y posibilitó una serie de discursos de tópicos variados en relación a: la salud y enfermedad, la raza, la fortaleza física y moral, higiene, prácticas cotidianas, entre otros. En esta ponencia analizaremos los dispositivos de atención y prevención de la tuberculosis, en particular aspectos vinculados a la noción de debilidad (física, mental y moral) y su participación en la construcción de las tres imágenes mencionadas anteriormente
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
publishedVersion
author Brutón, María Belén
Collado, Irupé
author_facet Brutón, María Belén
Collado, Irupé
author_sort Brutón, María Belén
title El concepto de debilidad en la prevención de tuberculosis. La regulación de los cuerpos desde el Estado a principios del siglo XX
title_short El concepto de debilidad en la prevención de tuberculosis. La regulación de los cuerpos desde el Estado a principios del siglo XX
title_full El concepto de debilidad en la prevención de tuberculosis. La regulación de los cuerpos desde el Estado a principios del siglo XX
title_fullStr El concepto de debilidad en la prevención de tuberculosis. La regulación de los cuerpos desde el Estado a principios del siglo XX
title_full_unstemmed El concepto de debilidad en la prevención de tuberculosis. La regulación de los cuerpos desde el Estado a principios del siglo XX
title_sort el concepto de debilidad en la prevención de tuberculosis. la regulación de los cuerpos desde el estado a principios del siglo xx
publishDate 2016
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9249/ev.9249.pdf
work_keys_str_mv AT brutonmariabelen elconceptodedebilidadenlaprevenciondetuberculosislaregulaciondeloscuerposdesdeelestadoaprincipiosdelsigloxx
AT colladoirupe elconceptodedebilidadenlaprevenciondetuberculosislaregulaciondeloscuerposdesdeelestadoaprincipiosdelsigloxx
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820497143431170