Neutralidad valorativa y objetividad en la visión de la ciencia de Max Weber y Niklas Luhmann

Cuando Max Weber postula la idea de una neutralidad valorativa que debe seguir todo investigador en ciencias sociales para dotar a su trabajo de rasgos de cientificidad, discute uno de los sentidos que ha adquirido la noción de "objetividad". De acuerdo con el autor, si los pasos metodológ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gainza, Carlos, Becerra, Gastón, Giordano, Pedro
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8799/ev.8799.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jev8799
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Sociología
spellingShingle Sociología
Gainza, Carlos
Becerra, Gastón
Giordano, Pedro
Neutralidad valorativa y objetividad en la visión de la ciencia de Max Weber y Niklas Luhmann
topic_facet Sociología
description Cuando Max Weber postula la idea de una neutralidad valorativa que debe seguir todo investigador en ciencias sociales para dotar a su trabajo de rasgos de cientificidad, discute uno de los sentidos que ha adquirido la noción de "objetividad". De acuerdo con el autor, si los pasos metodológicos se despliegan de manera adecuada, es posible dejar a los valores por fuera de los resultados de toda labor sociológica. Desde una óptica diferente, Niklas Luhmann elabora una teoría de la sociedad sobre la base de sistemas de comunicación autorreferentes y autopoiéticos; en su descripción de la ciencia, reconoce un lugar cognitivo para los valores pero parece sostener una posición en la que la mirada sociológica puede hacer de ellos un objeto, sin quedar atrapada en sus condicionamientos. En este marco, el objetivo de nuestro trabajo consiste en analizar comparativamente los supuestos que subyacen a la tesis weberiana de la neutralidad valorativa y la objetividad cognoscitiva con el postulado de Luhmann que informa acerca del cierre autopoiético del sistema científico
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
publishedVersion
author Gainza, Carlos
Becerra, Gastón
Giordano, Pedro
author_facet Gainza, Carlos
Becerra, Gastón
Giordano, Pedro
author_sort Gainza, Carlos
title Neutralidad valorativa y objetividad en la visión de la ciencia de Max Weber y Niklas Luhmann
title_short Neutralidad valorativa y objetividad en la visión de la ciencia de Max Weber y Niklas Luhmann
title_full Neutralidad valorativa y objetividad en la visión de la ciencia de Max Weber y Niklas Luhmann
title_fullStr Neutralidad valorativa y objetividad en la visión de la ciencia de Max Weber y Niklas Luhmann
title_full_unstemmed Neutralidad valorativa y objetividad en la visión de la ciencia de Max Weber y Niklas Luhmann
title_sort neutralidad valorativa y objetividad en la visión de la ciencia de max weber y niklas luhmann
publishDate 2016
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8799/ev.8799.pdf
work_keys_str_mv AT gainzacarlos neutralidadvalorativayobjetividadenlavisiondelacienciademaxweberyniklasluhmann
AT becerragaston neutralidadvalorativayobjetividadenlavisiondelacienciademaxweberyniklasluhmann
AT giordanopedro neutralidadvalorativayobjetividadenlavisiondelacienciademaxweberyniklasluhmann
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820496729243650