Anhelo de justicia. Horkheimer, el rol de lo religioso en la teoría crítica y el potencial emancipador

La obra tardía de Max Horkheimer ha sido tratada como una instancia de retorno a cierto conservadurismo teórico ante la emergencia de lo religioso como problemática de investigación. Sin embargo la apelación a lo "radicalmente Otro" no refiere a un momento mesiánico, sino que configura un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: García Bossio, María Pilar
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8756/ev.8756.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jev8756
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Sociología
Anhelo
Justicia
Teología
Teoría crítica
spellingShingle Sociología
Anhelo
Justicia
Teología
Teoría crítica
García Bossio, María Pilar
Anhelo de justicia. Horkheimer, el rol de lo religioso en la teoría crítica y el potencial emancipador
topic_facet Sociología
Anhelo
Justicia
Teología
Teoría crítica
description La obra tardía de Max Horkheimer ha sido tratada como una instancia de retorno a cierto conservadurismo teórico ante la emergencia de lo religioso como problemática de investigación. Sin embargo la apelación a lo "radicalmente Otro" no refiere a un momento mesiánico, sino que configura un anhelo frente a la injusticia de este mundo, la esperanza de que puede haber un Bien más allá del mal presente. En este sentido, preguntarnos por el rol de ese anhelo en la teoría crítica no supone un retorno a formas cristalizadas de lo religioso como anulación de cualquier forma de emancipación. Por el contrario, en la revitalización de un contenido teológico no dogmático que se afirma en el anhelo y en el principio de amor como sacrificio por el otro es que se pueden hallar sendas hacia el camino de la política emancipatoria, aun cuando la justicia se constituya en sí misma como un imposible. De esta forma nos proponemos en esta ponencia realizar una lectura profunda de los textos que se refieren particularmente a lo religioso en la obra tardía de Horkheimer, buscando establecer a partir de ellos herramientas para contribuir a la elaboración de un modus operandi crítico de nuestro presente
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
publishedVersion
author García Bossio, María Pilar
author_facet García Bossio, María Pilar
author_sort García Bossio, María Pilar
title Anhelo de justicia. Horkheimer, el rol de lo religioso en la teoría crítica y el potencial emancipador
title_short Anhelo de justicia. Horkheimer, el rol de lo religioso en la teoría crítica y el potencial emancipador
title_full Anhelo de justicia. Horkheimer, el rol de lo religioso en la teoría crítica y el potencial emancipador
title_fullStr Anhelo de justicia. Horkheimer, el rol de lo religioso en la teoría crítica y el potencial emancipador
title_full_unstemmed Anhelo de justicia. Horkheimer, el rol de lo religioso en la teoría crítica y el potencial emancipador
title_sort anhelo de justicia. horkheimer, el rol de lo religioso en la teoría crítica y el potencial emancipador
publishDate 2016
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8756/ev.8756.pdf
work_keys_str_mv AT garciabossiomariapilar anhelodejusticiahorkheimerelroldeloreligiosoenlateoriacriticayelpotencialemancipador
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820496682057730