El "ciclo metabólico" de la Escuela Normal Rural Mactumactzá

Las reflexiones que se incluyen en esta ponencia son el resultado de un proceso de investigación que lleva por título: "Rastros, restos y rostros identitarios de la Escuela Normal Rural Mactumactzá (ENRM)". La investigación se desarrolló como parte del programa de Doctorado en Educación qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Velasco Hernández, Francisco Antonio
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8270/ev.8270.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jev8270
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Ciencias sociales
Instituciones
Memoria colectiva
Conflicto
Ciclo metabólico
spellingShingle Ciencias sociales
Instituciones
Memoria colectiva
Conflicto
Ciclo metabólico
Velasco Hernández, Francisco Antonio
El "ciclo metabólico" de la Escuela Normal Rural Mactumactzá
topic_facet Ciencias sociales
Instituciones
Memoria colectiva
Conflicto
Ciclo metabólico
description Las reflexiones que se incluyen en esta ponencia son el resultado de un proceso de investigación que lleva por título: "Rastros, restos y rostros identitarios de la Escuela Normal Rural Mactumactzá (ENRM)". La investigación se desarrolló como parte del programa de Doctorado en Educación que ofrece la Universidad Pedagógica Nacional, unidad Ajusco, cuyo propósito esrecuperar la memoria colectiva de la Escuela Normal desde la perspectiva biográfico- narrativaa través de la pluralidad de voces de los sujetos, con las que construye un discurso yse estructuran las tramas que configuran las identidades en la Escuela Normal Rural. En particular, estaponenciaubica su propósito en el análisis de unconcepto que es básico en la investigación: el concepto de ciclo metabólico. Es preciso señalar que este concepto no se construyóa priori ni arbitrariamente, surgió como producto del lenguaje usado por los agentes para nombrar las cosas o acontecimientos a través de lo que se le denominó conceptos folk, o como diría Butelman (2010) del nivel manifiesto, de discurso manifiesto o de texto. El fin último de todo el trabajo, se ubica en el intentos de la comprensión del modo de vida de las instituciones, es decir, hacer un análisis profundo de la cultura o las culturas que se han instalado en las instituciones, lo que a su vez permita, coincidiendo con Dubet (2006), construir figuras institucionales más democráticas, más diversificadas y más humanas
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
publishedVersion
author Velasco Hernández, Francisco Antonio
author_facet Velasco Hernández, Francisco Antonio
author_sort Velasco Hernández, Francisco Antonio
title El "ciclo metabólico" de la Escuela Normal Rural Mactumactzá
title_short El "ciclo metabólico" de la Escuela Normal Rural Mactumactzá
title_full El "ciclo metabólico" de la Escuela Normal Rural Mactumactzá
title_fullStr El "ciclo metabólico" de la Escuela Normal Rural Mactumactzá
title_full_unstemmed El "ciclo metabólico" de la Escuela Normal Rural Mactumactzá
title_sort el "ciclo metabólico" de la escuela normal rural mactumactzá
publishDate 2014
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8270/ev.8270.pdf
work_keys_str_mv AT velascohernandezfranciscoantonio elciclometabolicodelaescuelanormalruralmactumactza
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820496882335747