'El futuro' del español como lengua segunda y extranjera

La enseñanza y aprendizaje de la gramática de la lengua española como lengua segunda y extranjera es un proceso altamente complejo, cuyas aristas debería incluir la variación para que tanto estudiosos del tema, escritores de material bibliográfico, docentes como alumnos contáramos con una herramient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mailhes, Verónica Norma
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7494/ev.7494.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jev7494
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Lingüística
Lenguas
Educación bilingüe
Variación
Tiempo verbal futuro
spellingShingle Lingüística
Lenguas
Educación bilingüe
Variación
Tiempo verbal futuro
Mailhes, Verónica Norma
'El futuro' del español como lengua segunda y extranjera
topic_facet Lingüística
Lenguas
Educación bilingüe
Variación
Tiempo verbal futuro
description La enseñanza y aprendizaje de la gramática de la lengua española como lengua segunda y extranjera es un proceso altamente complejo, cuyas aristas debería incluir la variación para que tanto estudiosos del tema, escritores de material bibliográfico, docentes como alumnos contáramos con una herramienta facilitadora y, pensamos, eficaz, para su abordaje y para un empleo funcional en búsqueda del acto comunicativo exitoso (Searle, 1986). Por esta razón compartimos una línea de investigación que se desprende de la tesis en etapa de desarrollo de la maestría de UBA en Análisis del Discurso titulada ?El futuro de los políticos. Un estudio de la variación morfosintáctica en el empleo de los tiempos de futuro en el discurso político? dirigida por la Doctora Angelita Martínez. Se trata de un estudio de variación etnopragmático(García, E. 1995; Martínez, A. 1995) que sigue los principios de la Escuela de Columbia (Contini Morava, 1995; Diver, 1995; Reid, 2004) sobre las formas morfosintácticas de futuro en el español rioplatense de los políticos de la actualidad. Con un corpus de 161 emisiones de futuro sintáctico (FS) y futuro perifrástico(FP) nos proponemos probar si el factor de la edad del orador político ejerce influencia en la selección o no. Según los significados básicos de las formas, los gramáticos de todos los tiempos han coincidido en que cuando los hablantes quieren expresar certeza optan por el FP mientras que el FS expresa mayor lejanía, y por ende, menor certeza. Sin embargo, en el discurso de los políticos argentinos con frecuencia se observa el empleo del FS, y no pensamos que éstos quieran comunicar incerteza de sus dichos ni promesa, sino, postulamos, que hacen uso de esta forma para expresar la acción futura como algo que inevitablemente ocurrirá, más allá de posibilidad de manipulación o incidencia, casi como una profecía, y que dejan el FP para expresar la posibilidad de manipulación sobre esos hechos futuros (Martínez & Mailhes, 2012; Mailhes, 2011, 2012a,b,c, 2014)
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
publishedVersion
author Mailhes, Verónica Norma
author_facet Mailhes, Verónica Norma
author_sort Mailhes, Verónica Norma
title 'El futuro' del español como lengua segunda y extranjera
title_short 'El futuro' del español como lengua segunda y extranjera
title_full 'El futuro' del español como lengua segunda y extranjera
title_fullStr 'El futuro' del español como lengua segunda y extranjera
title_full_unstemmed 'El futuro' del español como lengua segunda y extranjera
title_sort 'el futuro' del español como lengua segunda y extranjera
publishDate 2014
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7494/ev.7494.pdf
work_keys_str_mv AT mailhesveronicanorma elfuturodelespanolcomolenguasegundayextranjera
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820496858218497