Medición con Sistema de Posicionamiento Global (GPS) de las distancias recorridas por puestos en competencias de rugby (URBA)
En el siguiente artículo se evidenciaran las distancias totales recorridas por jugadores de rugby, las cuales se desprenden de datos empíricos (cuantificación de las mismas a través de GPS) de un total de veintiún (N=21)jugadores pertenecientes al grupo I de la URBA. Los datos recogidos nos indican...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Documento de conferencia publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7304/ev.7304.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R125-Jev7304 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-125 |
collection |
Memoria Académica - FaHCE (UNLP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Educación física Rugby Distancias totales recorridas Promedio GPS Velocidades de desplazamiento a los 18 km/h |
spellingShingle |
Educación física Rugby Distancias totales recorridas Promedio GPS Velocidades de desplazamiento a los 18 km/h Delovo, Nahuel Medición con Sistema de Posicionamiento Global (GPS) de las distancias recorridas por puestos en competencias de rugby (URBA) |
topic_facet |
Educación física Rugby Distancias totales recorridas Promedio GPS Velocidades de desplazamiento a los 18 km/h |
description |
En el siguiente artículo se evidenciaran las distancias totales recorridas por jugadores de rugby, las cuales se desprenden de datos empíricos (cuantificación de las mismas a través de GPS) de un total de veintiún (N=21)jugadores pertenecientes al grupo I de la URBA. Los datos recogidos nos indican que, independientemente de su puesto dentro de la cancha, los jugadores recorren en promedio 5115 metros por partido. Sin embargo, los datos de mayor importancia, como se verán, son los valores registrados específicamente por cada puesto de juego, ya queel mínimo valor de desplazamiento requerido para un jugadoren este deporte, es el que registran los pilares, de 4092 mts y el mayor valor alcanzado, se da para los puestos de loswings y el full back, donde recorren 5856 mts. El GPS además, nos da la posibilidad de contabilizar las distancias registradas a velocidades de desplazamiento >a los 18 km/h, donde aquí también cada puesto mostrara distintos valores, como se veráen diferentes cuadros. Debido a que ?los requerimientos físicos del rugby son bien diferentes y variados para cada jugador? (Delovo, 2013: 4) ¿resulta necesario diferenciar los entrenamientos para cada puesto específico de este deporte? |
format |
Documento de conferencia Documento de conferencia publishedVersion |
author |
Delovo, Nahuel |
author_facet |
Delovo, Nahuel |
author_sort |
Delovo, Nahuel |
title |
Medición con Sistema de Posicionamiento Global (GPS) de las distancias recorridas por puestos en competencias de rugby (URBA) |
title_short |
Medición con Sistema de Posicionamiento Global (GPS) de las distancias recorridas por puestos en competencias de rugby (URBA) |
title_full |
Medición con Sistema de Posicionamiento Global (GPS) de las distancias recorridas por puestos en competencias de rugby (URBA) |
title_fullStr |
Medición con Sistema de Posicionamiento Global (GPS) de las distancias recorridas por puestos en competencias de rugby (URBA) |
title_full_unstemmed |
Medición con Sistema de Posicionamiento Global (GPS) de las distancias recorridas por puestos en competencias de rugby (URBA) |
title_sort |
medición con sistema de posicionamiento global (gps) de las distancias recorridas por puestos en competencias de rugby (urba) |
publishDate |
2015 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7304/ev.7304.pdf |
work_keys_str_mv |
AT delovonahuel medicionconsistemadeposicionamientoglobalgpsdelasdistanciasrecorridasporpuestosencompetenciasderugbyurba |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820496657940480 |