Política carcelaria en la Provincia de Buenos Aires comparada con el contexto internacional

En las últimas décadas se ha manifestado un incremento de las tasas de encarcelamiento en la mayoría de los países del mundo occidental. Si bien esta es una tendencia conocida, no existe acuerdo en la actualidad acerca de las causas operantes en el incremento de la población carcelaria a escala glob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Quintero, Fabián Aníbal
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología 2008
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6347/ev.6347.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jev6347
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Sociología
spellingShingle Sociología
Quintero, Fabián Aníbal
Política carcelaria en la Provincia de Buenos Aires comparada con el contexto internacional
topic_facet Sociología
description En las últimas décadas se ha manifestado un incremento de las tasas de encarcelamiento en la mayoría de los países del mundo occidental. Si bien esta es una tendencia conocida, no existe acuerdo en la actualidad acerca de las causas operantes en el incremento de la población carcelaria a escala global y local. Para el presente análisis se utilizaron datos de población carcelaria de las ultimas dos décadas, provenientes de fuentes institucionales de diversos países. Los datos de la provincia de Buenos Aires fueron discriminados por sexo, tipo de delito y rango de edad. Los resultados muestran que existe un crecimiento de la prisionización a escala global y este se presenta con mayor intensidad en las mujeres que en los hombres. Mientras que en países centrales la tasa de crecimiento es constante, en Latinoamérica las políticas de encarcelamiento dependen de un factor limitante de hacinamiento. Del análisis de los datos se concluye que en la provincia de Buenos Aires la política de encarcelamiento presenta sesgo por sexo y edad. La política excarcelatoria reciente solo redujo el encarcelamiento en sujetos masculinos jóvenes. Las mujeres, además de presentar una tendencia al encarcelamiento mayor que los hombres, se ajustan a una curva de crecimiento exponencial
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
publishedVersion
author Quintero, Fabián Aníbal
author_facet Quintero, Fabián Aníbal
author_sort Quintero, Fabián Aníbal
title Política carcelaria en la Provincia de Buenos Aires comparada con el contexto internacional
title_short Política carcelaria en la Provincia de Buenos Aires comparada con el contexto internacional
title_full Política carcelaria en la Provincia de Buenos Aires comparada con el contexto internacional
title_fullStr Política carcelaria en la Provincia de Buenos Aires comparada con el contexto internacional
title_full_unstemmed Política carcelaria en la Provincia de Buenos Aires comparada con el contexto internacional
title_sort política carcelaria en la provincia de buenos aires comparada con el contexto internacional
publisher Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología
publishDate 2008
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6347/ev.6347.pdf
work_keys_str_mv AT quinterofabiananibal politicacarcelariaenlaprovinciadebuenosairescomparadaconelcontextointernacional
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820498030526466