Capital cultural de alumnos ingresantes (2009 y 2010) a la carrera de Licenciatura en Psicología en la UNSL

Pierre Bourdieu nos ofrece una vasta teoría, con numerosas investigaciones específicamente dedicadas al tema de la educación, para interrogar los supuestos y prácticas de la educación superior. Afirma que "la institución escolar contribuye... a reproducir la distribución del capital cultural, y...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Romá, María Celeste
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2010
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5626/ev.5626.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jev5626
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Sociología
spellingShingle Sociología
Romá, María Celeste
Capital cultural de alumnos ingresantes (2009 y 2010) a la carrera de Licenciatura en Psicología en la UNSL
topic_facet Sociología
description Pierre Bourdieu nos ofrece una vasta teoría, con numerosas investigaciones específicamente dedicadas al tema de la educación, para interrogar los supuestos y prácticas de la educación superior. Afirma que "la institución escolar contribuye... a reproducir la distribución del capital cultural, y con ello, a la reproducción de la estructura del espacio social". Fundamentalmente, las dos instituciones que manejan el capital cultural son la familia y la escuela. Y la familia se vuelve sinónimo de origen social, ya que encierra, como institución, un conjunto de estrategias de reproducción de su ser social (estrategias matrimoniales, de sucesión, económicas, educativas). Todo aquello que comprende el concepto de origen social, adquisiciones prescriptas y adquiridas, puede ser "convertido" en capital cultural heredado. Y Bourdieu explica la lógica de esta conversión, que fundamentalmente va a cobrar brillo, en el volumen total de su capital, en un ámbito educativo. Partiendo de dicha hipótesis, y con datos sobre la escolarización de los padres de alumnos ingresantes (2009 y 2010) a la carrera de Licenciatura en Psicología en la UNSL, el presente trabajo busca aportar al análisis de la relación entre la distribución del capital cultural y la estructura del espacio social, en la educación superior argentina
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
publishedVersion
author Romá, María Celeste
author_facet Romá, María Celeste
author_sort Romá, María Celeste
title Capital cultural de alumnos ingresantes (2009 y 2010) a la carrera de Licenciatura en Psicología en la UNSL
title_short Capital cultural de alumnos ingresantes (2009 y 2010) a la carrera de Licenciatura en Psicología en la UNSL
title_full Capital cultural de alumnos ingresantes (2009 y 2010) a la carrera de Licenciatura en Psicología en la UNSL
title_fullStr Capital cultural de alumnos ingresantes (2009 y 2010) a la carrera de Licenciatura en Psicología en la UNSL
title_full_unstemmed Capital cultural de alumnos ingresantes (2009 y 2010) a la carrera de Licenciatura en Psicología en la UNSL
title_sort capital cultural de alumnos ingresantes (2009 y 2010) a la carrera de licenciatura en psicología en la unsl
publishDate 2010
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5626/ev.5626.pdf
work_keys_str_mv AT romamariaceleste capitalculturaldealumnosingresantes2009y2010alacarreradelicenciaturaenpsicologiaenlaunsl
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820496000483330